Parques públicos generan comunidades más unidas y participativas: organización civil
Los parques públicos en las colonias generan comunidades más unidas y fomentan ciudadanías más responsables, destacó la organización civil Parques Alegres.
Su directora, Lilia Carolina López Ceniceros, explicó que a través de distintos proyectos han acompañado a 163 colonias de Culiacán en la restauración de parques, la siembra de árboles, la creación de huertos comunitarios y la realización de actividades culturales.
En estos espacios, dijo, al menos 200 mil habitantes han encontrado lugares para promover la paz y la cohesión social.
“Los ayudamos a que se empoderen de su espacio y de esa manera, trabajando en conjunto, decidan qué quieran hacer y cómo quieren vivir en Culiacán”.
López Ceniceros subrayó que el impacto de los parques va más allá de la recreación, ya que fomentan la cooperación, la educación ambiental y aportan beneficios directos a la salud mental y al bienestar físico de las personas.
“Impacta directamente en el tipo de convivencia, en la salud mental de las personas, también cómo podemos hacer relaciones más fuertes entre vecinos y podamos generar una ciudadanía más unida”, resaltó.
Asimismo, anunció que este año se han trazado la meta de intervenir mil parques en Culiacán, con el objetivo de contribuir a la sociedad que enfrenta un clima de violencia.
“Porque la situación de Culiacán lo requiere, porque es momento, porque si no somos nosotros, ¿quién? Si no es ahora ¿cuándo?”, subrayó.