Niega Rocha Moya militarización de policías locales en Sinaloa
CULIACÁN._ El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, negó que haya un proceso de militarización de la Policía Estatal Preventiva de Sinaloa.
Actualmente, se encuentra en marcha el reclutamiento de 150 elementos para reforzar las filas de esta corporación, mismo que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional tras la firma de un convenio entre el Estado y Federación el pasado 18 de agosto.
Rocha Moya garantizó que los nuevos agentes que se unan a la Estatal serán de perfil ciudadano, además que en su adiestramiento participará la Universidad de la Policía, que capacita a oficiales locales.
“No hay militarización, no hay militarización, van a ser ciudadanos comunes y corrientes. Va a ayudarnos a capacitar el Ejército, pero no solo el Ejército, también la Universidad de Policía.
“Ya se están haciendo los reclutamientos, son seis meses de capacitación e inmediatamente van a entrar. Nosotros ya los vamos a contratar como elementos de la policía a los que se van reclutando”, respondió Rocha Moya.

Desde el comienzo de una ola de violencia en Sinaloa provocada por disputa entre grupos criminales de la región, las instituciones de seguridad pública locales del Estado y su capital Culiacán cambiaron, en ambos casos, para incorporar a perfiles militares.
Desde el 2011, en Sinaloa la Secretaría de Seguridad Pública ha estado encabezada por algún perfil con formación militar. Actualmente, el cargo lo ocupa Óscar Rentería Schazarino, General de Brigada de Estado Mayor del Ejército Mexicano.
En Culiacán, por su parte, la SSPyTM pasó de ser representada por el policía estatal Sergio Antonio Leyva López, a Alejandro Bravo Martínez, Coronel en las Fuerzas Armadas. Y la dirección de la Policía Municipal, rango encargado de coordinar a los agentes, también pasó de un mando civil como Eliad Zataráin Romero, al Mayor de Infantería Jonathan Macedo Ramírez.
“No pasa nada porque el Secretario de Seguridad tiene que atender al Gobernador y no tiene por qué meterse a la militarización, no tenemos ese riesgo. No estamos iniciando eso, eso ha venido de tiempo atrás”, dijo Rocha Moya.