Necesario saber escoger a autoridades y líderes sociales, definen en panel a un año de la crisis en Sinaloa
Es necesario que la sociedad sepa elegir a sus representantes, tanto a nivel gubernamental como en los distintos gremios y asociaciones, definieron en el panel “¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo era Sinaloa antes del 09 de septiembre de 2024? ¿En qué fallamos?”
En dicho espacio, la lideresa del colectivo de búsqueda de personas Sabuesos Guerreras A.C, María Isabel Cruz Bernal, señaló que la crisis humanitaria que azota a Sinaloa es tan profunda que ni siquiera las cifras oficiales permiten dimensionarla.
Como ejemplo, expuso, el colectivo suma más de 3 mil reportes de personas desaparecidas en el último año, contrastado con alrededor de 2 mil desapariciones reportadas por autoridades.
“El Estado nos está debiendo mucho, nos debe a nuestros hijos, nos debe todo lo que nos están arrebatando, la tranquilidad. Tenemos una crisis forense horrible”.
No obstante, subrayó que esta situación de emergencia también tiene un punto de responsabilidad de la omisión o apatía de la ciudadanía para intervenir.
Asimismo, apuntó, las decisiones que se toman como sociedad a la hora de escoger a quienes se encargan de tomar decisiones y actuar.
“La gente es buena para señalar, para decir ‘es que en algo andaba, por algo se los llevaron’, pero no es cierto, todos somos parte, permitimos que esto esté sucediendo. Tenemos a las autoridades que nos merecemos, tenemos los gobernantes que nos merecemos”, comentó.
“Creo que cuando un Estado reconoce, pues creo que vamos avanzando tantito, pero queremos que reconozca más. Es lo que también falta de nuestra parte, falta que estemos, ¿dónde están los hijos? que a veces no sabemos dónde andan, no sabemos con quién se juntan. Nosotros siempre decimos ‘no debería haber momentos equivocados, lugares equivocados, no debería haber personas equivocadas’”, expuso Cruz Bernal.
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, coincidió en la necesidad de identificar a los mejores perfiles para representar a los gremios empresariales.

En ese sentido, criticó a las actuales dirigencias camarales, pues aseveró que muchos de ellos no defienden ni velan por los intereses de sus socios.
“Ha sido muy difícil convencer a los líderes de otras cámaras que hagan lo que tienen que hacer para representar a sus agremiados, pero no es culpa de esos líderes, también es responsabilidad de los socios de esas cámaras, porque no exigen lo que por derecho les toca cuando pertenecen a una cámara”, cuestionó Reyes Zazueta.
“Los líderes de ahorita son pequeñitos y habemos muchos incómodos, como la piedrita en el zapato, pero a final de cuentas terminan escuchando lo de nosotros porque no es un grito de queja. Siempre ha sido un grito, porque ya es prioridad, de propuestas de solución, nosotros no aventamos la piedra y ‘ahí háganle como quieran’, nosotros nos hemos querido reunir con ellos”.
“Creo yo que necesitamos replantearnos los líderes camarales que hay, si los tenemos que cambiar primero, si tenemos que cambiar esos líderes, porque hay que tener cuidado quién nos va a representar”, expuso.