Mientras en Culiacán se marcha contra el gobierno, Morena planea su propia marcha
CULIACÁN._ Mientras en Culiacán se desarrolló este domingo una marcha de rechazo al Gobernador Rubén Rocha Moya y a la toma de decisiones gubernamentales en materia de seguridad, en Morena Sinaloa se propuso una marcha a favor del mandatario estatal.
Morena Sinaloa realizó una asamblea municipal en Mocorito en donde intervino con un discurso Carlos Rea Camacho, Secretario de Educación, Formación, y Capacitación Política de Morena en Sinaloa.
En su discurso el morenista deslegitimó la marcha ciudadana y acusó que hay partidos políticos opositores en la realización de la misma.
“Hace ratito nos informaron que hubo una marcha, dicen que por la paz, así lo dijeron primero. Pero ayer en las redes vimos que decía ‘únete a la marcha para tumbar, para derrocar, al Gobernador Rubén Rocha Moya’. Vean ustedes, ¿y saben quién está detrás de todo esto? A los que derrotamos el 2 de junio”, acusó.
“El PRI y el PAN, esos partidos que empobrecieron al pueblo, anduvieron invitando y hoy hubo una marcha. Nosotros no debemos pecar de ingenuos ni de quedarnos de brazos cruzados, tenemos que salir también a la calle, tenemos que seguir luchando”.
Ante estos supuestos el funcionario del partido morena convocó a una marcha en Culiacán en respaldo del Gobierno de Sinaloa y del Gobernador Rubén Rocha Moya.
“Yo quiero aprovechar este lugar histórico para pedirle al Comité Estatal de Morena y pedirles a todas y todos los morenistas que vayamos a hacer una marcha a Culiacán, una marcha por la paz, pero también para defender a un hombre que ha trabajado mucho por el pueblo que es el Doctor Rubén Rocha Moya para el que pido un fortísimo aplauso”, dijo.
Este domingo 26 de enero se realizó en Culiacán una manifestación en la que una de las consignas principales fue la solicitud de salida del Gobernador Rubén Rocha Moya de la administración estatal.
La convocatoria para la manifestación fue realizada en redes sociales y se convocó a familiares de víctimas de desaparición forzada, a familiares de víctimas de homicidio, a víctimas de robo y a personas que hayan tenido que cerrar negocios ante la crisis de seguridad que se registra en Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre del 2024, que inició por una pugna del crimen organizado.