México enfrentará una etapa compleja en la impartición de justicia tras reforma al Poder Judicial: Luis Pérez de Acha
CULIACÁN._ México enfrentará una etapa de debilitamiento en el sistema de impartición de justicia tras la reforma al Poder Judicial federal, y ante la próxima elección de jueces y magistrados por voto popular, advirtió el abogado constitucionalista Luis Pérez de Acha.
Durante su charla “Reformas Constitucionales: ¿Avance o retroceso democrático?”, presentada en La Casa del Maquío en Culiacán, criticó que la reforma afectó no solo al Poder Judicial federal, sino también a jueces y magistrados de los estados, fracturando esa parte de la institución.
En ese sentido, señaló que, aunque miles de jueces y magistrados resultaron afectados, nadie defendió sus derechos ni luchó por ellos, dejándolos sin apoyo ni seguridad.
“Descabezar a todos jueces y magistrados estuvo muy duro... La discusión pública se centró en que si iba a haber más corrupción y que se iban a hacer narcojueces, que si tienen las capacidades y que si los iban a poner de dedazo, pero nadie, incluyendo la Presidenta de la Suprema Corte, habló por cuenta de jueces y magistrados”, dijo.
“Hoy el Poder Judicial federal de los estados está fracturado. El Poder Judicial federal con muchas excepciones, por supuesto, pues realmente ya no están, o sea, alguien que golpean de esta manera, pues como que sí pierde el ánimo.
“Entonces, institucionalmente vamos a tener quiten corruptos, narcotraficantes, todo lo que vamos a tener una institución debilitada”.

Pérez de Acha explicó que, debido al debilitamiento del Poder Judicial, la resolución de los conflictos legales entre personas se volverá desordenada y difícil de manejar.
Puso como ejemplo la Ciudad de México, donde ya se percibe ese caos en la administración de justicia.
Además, indicó que este debilitamiento también afectará áreas clave como los contrapesos al poder público, la protección de los derechos humanos y las garantías individuales, lo que traerá una etapa complicada para el País.
“La reforma del Poder Judicial es un asalto definitivamente, es una destrucción del Poder Judicial. Es un avasallamiento completo que en qué va a terminar, pues quién sabe, tampoco podemos aventurar”, señaló.
“La institución de esa manera pues toda la problemática entre particulares, civil, mercantil, laboral, toda la problemática entre particulares, pues va a ser un va a ser caótico. Hoy se vive en la Ciudad de México, es de la que puedo platicar, hermano. Hoy se vive en la Ciudad de México, es completamente caótico.
“Lo que corresponde a los contrapesos del poder público garantías individuales, derechos humanos, todo eso. También vamos a tener una etapa compleja”.
