Mexicanos Primero exige seguridad para garantizar un ciclo escolar completo en Sinaloa
El regreso a clases en Sinaloa para el ciclo 2025-2026 debe darse en condiciones de seguridad y con una estrategia clara para recuperar los aprendizajes que se perdieron por la violencia, sostuvo la organización civil Mexicanos Primero.
Este lunes en Sinaloa volvieron a clases más de medio millón de estudiantes de nivel básico y en medio de unas crisis de violencia sostenida por más 11 meses.
Nuria González Elizalde, directora de la asociación civil, recordó que el ciclo escolar pasado no fue completo, pues hubo múltiples incidencias derivadas de la crisis de inseguridad que desde septiembre de 2024 mantiene a la sociedad sinaloense en zozobra.
Ante ello, hizo un llamado a que se garantice de manera urgente la paz.
“La autoridad necesita, debiera ya de una manera inaplazable garantizar la seguridad para que la sociedad sinaloense, particularmente en Culiacán, pueda regresar de una manera plena a sus actividades ordinarias y hacerlo en un ambiente de tranquilidad, de confianza y de paz. Y entre otros de esos espacios, justamente la escuela”, expresó.
De acuerdo con cifras del ciclo escolar pasado, Sinaloa registró una matrícula de 885 mil 337 alumnos, 59 mil 081 docentes y 7 mil 070 escuelas. Para Nuria González, es indispensable que todos ellos regresen a las aulas con certeza de que estarán seguros.
“Que los padres de familia puedan llevar a sus hijos confiados a la escuela y con la certeza de que el trayecto será un espacio seguro y de que los hijos estarán seguros en la escuela, que llegarán a la escuela y que aprenderán lo necesario”, señaló.
Subrayó la necesidad de establecer protocolos de seguridad, no sólo al interior de las escuelas, sino también en los trayectos que realizan alumnos y docentes diariamente.
“El llamado ha sido constante y permanente y sigue vigente desde septiembre del 2024: la recuperación de la paz. No podemos permitir que este ciclo escolar... esté plagado de inasistencias e incidencias como lo estuvo el año pasado”, advirtió.
Insistió en que el derecho a aprender debe garantizarse plenamente en este nuevo ciclo escolar, mediante un diagnóstico claro de cómo regresan los estudiantes y una ruta definida para la recuperación de aprendizajes perdidos.