|
Protesta

Marchan en Culiacán para exigir transporte público digno y accesible

Usuarios señalan que el servicio está en manos de concesionarios privados y no del Gobierno
16/08/2025 11:40

CULIACÁN._ Un grupo de usuarios y usuarias del transporte público urbano marcharon este sábado en Culiacán para exigir un servicio digno y accesible.

La movilización reunió a alrededor de once personas, quienes se concentraron en las escalinatas de La Lomita a las 10:00 horas y avanzaron por la avenida Álvaro Obregón hasta llegar a la Catedral.

La manifestación por el ‘Tarifazo’ surgió como una protesta ciudadana en redes sociales contra de un posible incremento en la tarifa, luego de que en redes sociales se difundiera que en la capital sinaloense el pasaje incrementaría de 12.50 a los 18 pesos.

Días después esto, habría sido desmentido por el director de Vialidad y Transporte del Estado, Marco Osuna Moreno quien lo calificó como ilógico e improcedente.

“Inicialmente era en contra del tarifazo, pero dice y repiten que ya no habrá tarifazo”, señaló Delilah Barajas, organizadora del movimiento.

Barajas explicó que el transporte urbano en Culiacán pertenece a concesionarios privados y no al gobierno del Estado.

“Entonces, las exigencias que estamos diciendo en este momento, probablemente caigan en saco roto porque no le podemos exigir al gobierno. Le tenemos que exigir a estas familias, a ver si nos hacen el favor, y si no nos hacen el favor, nos van a orillar a que sigamos dependiendo del automóvil privado”.

La organizadora advirtió que, aunque actualmente no se autorizado un aumento, las comisiones que revisan las tarifas sesionan en mayo, por lo que podría discutirse en 2026.

“Por el momento (el aumento) iría en contra de la ley de transporte y vialidad hacer un aumento en agosto, porque se supone que sólo pueden hacer las comisiones para discutir estos aumentos en mayo y... como que nos quieren ir preparando para que en mayo, nos dejen caer la pedrada de que ‘hey, si le subimos un montón’. Ahorita no le van a subir, pero quién sabe de aquí a mayo” destacó.

Delilah llamó a la ciudadanía a involucrarse en estas aciones.

“Es algo que nos va a beneficiar a todos puntos porque se transporte público no mejora y no sólo de qué suba de un precio, sino de que tenga mejores conexiones, tenga paradas fijas, que la condiciones dentro del camión estén bien, o sea que funcione el aire acondicionado, que los asientos no estén rotos.

“Hay muchas deficiencias, pero lo que considero prioritario es la conectividad, porque muchos usuarios toman hasta tres camiones diarios para ir a trabajar, entonces un cambio no suena tan mal en 12.50 pesos pero si ya son dos, son 25 y va subiendo”.

Transportistas solicitaron apoyo

El 31 de julio, la Federación de Autotransportes del Estado solicitó revisar las tarifas al señalar que el sector enfrenta una crisis derivada de la baja demanda, la violencia y los costos de operación. En respuesta, el director de Vialidad y Transporte, Marco Antonio Osuna Moreno, aseguró que un aumento resulta improcedente y que las tarifas solo pueden discutirse en el consejo técnico correspondiente.

Posteriormente, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, afirmó que el Gobierno del Estado no invertirá en transporte público y que el mantenimiento y mejoramiento de las unidades es responsabilidad exclusiva de los concesionarios.