Mantener educación en Sinaloa debe ser apuesta por la paz: Mexicanos Primero
Mantener la continuidad de la educación en Sinaloa debe ser la principal apuesta del Gobierno para alcanzar un entorno de paz y revertir la crisis de seguridad que atraviesa el estado, señaló la organización civil Mexicanos Primero.
”La prioridad es que la continuidad educativa no se detenga, y sostener el aprendizaje en la adversidad es nuestra apuesta más firme por la paz”, dijo Ángel Leyva, director de Investigación de Mexicanos Primero Sinaloa.
Durante la presentación del estudio “Voces desde el aula. La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente”, el director de investigación resaltó que la planta docente no fue capacitada para adaptarse a este nuevo modelo educativo.
A pesar de estas deficiencias, indicó, el profesorado ejerció sus funciones.
Además, dijo, con esta transición en el modelo educativo se dio una mayor carga laboral hacia los profesores, las cuales consistieron en actos administrativos.
”Los docentes reconocieron la falta de conocimiento y preparación para hacerle frente a esta reforma, y aún así, valientemente con la confusión, con las dificultades y sin las herramientas suficientes para responder a la adversidad, tomaron este reto”, expuso Leyva.
”Las autoridades inmediatas intervenían con los docentes, los limitaban y exigían trámites burocráticos que afectaban la calidad del tiempo dedicado a la enseñanza y el aprendizaje”.
El estudio realizado por la organización abarcó desde el propio modelo educativo, hasta aspectos como la formación docente y acompañamiento técnico-pedagógico, los libros de texto gratuitos y la gobernanza en el diseño de la Nueva Escuela Mexicana.
”La prioridad es que la continuidad educativa no se detenga, y sostener el aprendizaje en la adversidad es nuestra apuesta más firme por la paz”.
En el informe a nivel nacional, la presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez, cuestionó que este nuevo esquema de educación no atiende las verdaderas necesidades de las infancias y juventudes en cuanto a su formación y desarrollo.
Sobre ello, exhortó, el Estado Mexicano debe abordar la educación como un tema que vaya más allá de la ideología política que se encuentre en el poder.
”La Nueva Escuela Mexicana no atiende a lo esencial, se queda en la propuesta mientras que lo estructural sigue pendiente. Las niñas, niños y jóvenes siguen sin ser sujetos de derechos”.
”La educación es una agenda del País, no es una agenda del Gobierno. Nuestra obligación, nuestro quehacer, es empujar, visibilizar, sensibilizar sobre la importancia de garantizar el derecho a aprender en cada rincón del País”, manifestó