|
Inseguridad

Locatarios de Culiacán piden reasignar recurso para Centro de Convenciones en plan de reactivación económica

En el contexto actual no hay certezas de que un Centro de Convenciones resulte benéfico para la capital, y por eso conviene más destinar ese dinero en acciones para estimular al comercio local, exponen comerciantes a Diputada Tere Guerra
06/06/2025 14:11

Locatarios del Centro de Culiacán pidieron a la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa, mediar para la reasignación del recurso destinado a la construcción del Centro de Convenciones de Culiacán, y dirigirlo a un plan de reactivación económica.

El Centro de Convenciones de Culiacán es un proyecto cuya inversión estimada es de 300 millones de pesos, que se financiará con un crédito de 2 mil 300 millones que el Congreso autorizó al Gobierno del Estado, mismo que prometió ejercer en el Plan Sinaloa, programa de obras públicas con el que se busca reactivar la economía local, mermada por la ola de violencia extendida desde septiembre del 2024.

El representante de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, Óscar Sánchez Beltrán, requirió a la Diputada Tere Guerra para mediar esta reasignación y dirigir el recurso hacia estímulos e incentivos que impulsen el comercio en la ciudad.

$!Locatarios de Culiacán piden reasignar recurso para Centro de Convenciones en plan de reactivación económica

“Queremos pedirle que pueda reetiquetar los recursos ya etiquetados para la inversión del Centro de Convenciones que se pretende”.

“Pero en este momento nosotros estamos buscando que se redireccione ese dinero para que podamos seguir adelante. Estamos pasando una crisis muy severa, y se vienen los meses más fuertes del año, más críticos para nosotros, del año”, señaló.

Manifestó que el sector comercial no rechaza el proyecto del Centro de Convenciones, sin embargo, este no sería viable en medio de la situación que atraviesa el estado en materia de seguridad.

“A ustedes se les dijo ‘el sector comercial quiere’, pero no se les dijo. No se hizo un consenso en este momento para ver si lo queremos. Nosotros ya hicimos una encuesta y la mayor parte del sector comercial y empresarial dice que lo quiere, pero que no lo quiere ahorita”, expresó.

Asimismo, advirtió que el proyecto no está bien planificado, pues en el contexto actual no hay certezas de que un Centro de Convenciones resulte benéfico para la capital.

$!Locatarios de Culiacán piden reasignar recurso para Centro de Convenciones en plan de reactivación económica

En ese sentido, comparó con el caso de Mazatlán, donde, dijo, el Centro de Convenciones no ha logrado despuntar como un punto atractivo.

“Cuando el Congreso del Estado etiquetó esos recursos de un préstamo, con mayor razón, de un préstamo que se solicitó por el Gobernador para la reactivación económica, no tomó dos variables importantes: una, no hay un estudio de sustentabilidad económica y financiera, y quién lo va a administrar ese Centro de Convenciones”.

“En Mazatlán tiene más de ocho años funcionando el Centro de Convenciones, y no ha llegado más allá del 50 por ciento de sus capacidades, y ha estado pidiendo subsidio al Gobierno del Estado para seguir operando. ¿Qué nos espera en los contextos que tenemos ahorita si realizamos un Centro de Convenciones en Culiacán?”, afirmó Sánchez Beltrán.

Tras el planteamiento, entregó a la Diputada Guerra Ochoa un documento en el que incluyen alrededor de 100 acciones que podrían llevarse a cabo para incentivar el comercio local, aprovechando los 300 millones de pesos dirigidos al Centro de Convenciones.

$!Locatarios de Culiacán piden reasignar recurso para Centro de Convenciones en plan de reactivación económica

La Legisladora de Morena reconoció el impacto que ha tenido la situación de inseguridad en el sector económico de la capital sinaloense, y aseguró que, aunque de manera indirecta, el flujo de recursos en la ciudadanía ha disminuido.

“Lo que hemos visto como una manera de autocuidado, pues la mayoría de la gente en tema nocturno no tiene movilidad, y a veces si tiene movilidad seguramente también ellos de manera indirecta vienen resintiendo la falta de flujo”.

“Todo esto pega indirecto, si estamos hablando de negocios que venden dulces, negocios que venden flores, negocios que venden comidas, pues obviamente va a haber un impacto”, declaró.