Lo que hemos prometido lo vamos a hacer, dice Rocha sobre la Fiscalía para delitos contra activistas y periodistas
El Gobierno de Sinaloa respaldará lo prometido en cuanto a la creación de una nueva Fiscalía para la atención de delitos contra periodistas y defensores de los derechos humanos, garantizó el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya.
El Gobernador admitió que no se encuentra convencido con la creación de un órgano nuevo para la atención de estos delitos, pero que cumplirá con los acuerdos con activistas y comunicadores.
“Yo le dije, todo lo que se haya considerado, que no estoy tan alentado por la tarea que tiene que hacer el crear un órgano especial en este caso, pero sin embargo, lo que hemos comprometido lo vamos a hacer”, dijo.
La creación de la Fiscalía Especializada es una obligación que se encuentra en omisión legislativa desde hace más de 2 años, desde que se aprobó la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del estado de Sinaloa.
Según la Unidad de Estudios Económicos y Financieros del Congreso, crear esta dependencia representaría un impacto económico estimado en 6 millones 937 mil 621.88 pesos anuales para la contratación del personal mínimo necesario. Dicha cotización no contempla compra de equipos tecnológicos, mobiliario, vehículos, insumos ni arrendamiento de oficinas.
Aunque la creación de esta Fiscalía se encuentra en la ley, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política y Arbitraje del Congreso María Teresa Guerra Ochoa hizo una declaración esta semana en la que dijo que no se pretende apostar a más burocracia.
“Sí hay la apertura, ¿qué es lo que más conviene? ¿qué les decía yo? Sinaloa es de los estados que tiene una estructura con el Instituto de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, tiene una estructura amplia, ¿cuánto recurso se canaliza ahí y cuánto llega realmente para la protección?”, cuestionó la Diputada el 1 de abril.