La Cuaresma no mejoró las ventas para comerciantes del Mercado Garmendia, señalan
CULIACÁN._ A diferencia de años anteriores en los que la Cuaresma aumentaba la venta para los comerciantes del Mercado Garmendia, en 2025, la expectativa ha cambiado ante la violencia que sufre Culiacán y que ya afectó las ganancias de los locatarios.
Enrique López, conocido como ‘El Quesadilla’, trabaja en el Mercado desde hace 33 años, mencionó que los hechos delictivos son el principal factor por el que la gente ha dejado de ir a comprar sus productos.
Anteriormente, había más afluencia, debido a que los días previos a la Semana Santa, las familias se reunían más seguido y compraban barbacoa y carne para asar.
“Ha estado muy triste este periodo, muy solo, la gente no viene, quizá por miedo, ha estado raquítico esto”.

Y a las marisquerías no les ha ido mejor, Lilia Abril Zúñiga, encargada de un local de mariscos con 14 años de experiencia detalló que para evitar mermas hacen pedidos más pequeños, porque la gente no acude a comprar, a partir de la crisis de seguridad que afecta a Sinaloa hace más de medio año.
“La mercancía sí está saliendo, lo que pasa es que no podemos agarrar porque lo único que hacemos es gastar más en hielo porque el producto no sale, la gente no viene comprar, no quiere salir la gente”
En ese sentido, destacó que la Cuaresma era un periodo donde la venta subía hasta un 100 por ciento, pero es mucho decir habla de un 30 por ciento.
La mojarra entera y los filetes de mojarra son los productos que más han vendido en su local, mientras que los camarones por su precio de poco más de 200 pesos, la gente piensa un poco más en si llevarlo o no.
Por otra parte, Ever Medina dijo que aunque no ha ganado tanto como quisiera, hay buenas ventas, a pesar de las circunstancias.
Puntualizó que la mayor venta está en las fresas, el mango, calabazas y aguacate.
“Que venga la gente a consumir lo local, que vengan al mercado, todos los productos frescos, nuevecitos, aquí encuentran pescado, verdura buena, buenos pollos, para la Cuaresma tenemos todo, para la capirotada también”.
“Primero Dios todo salga bien”.
Históricamente, la Cuaresma es el periodo donde incrementan las ventas de mariscos, a partir de la tradición de evitar la carne roja los viernes, por la religión católica; sin embargo, la inseguridad de Culiacán ha cambiado a la economía local.

Por una parte, el despojo de vehículos ha incrementado, pues desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 27 de marzo, 3 mil 896 vehículos han sido robados, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y registros periodísticos.
A la par, se han registros otros delitos en el mismo periodo, como los mil 039 homicidios dolosos y las mil 178 personas privadas de la libertad.