|
Inseguridad

Jóvenes reclutados por el crimen organizado en Sinaloa a veces no comprenden ni por lo que luchan, analiza CESP

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa señala que es responsabilidad de las comunidades, familias y autoridades trabajar en conjunto para encausar a los jóvenes lejos del crimen organizado
20/05/2025 14:28

En Sinaloa los jóvenes que son reclutados por el crimen organizado en ocasiones no comprenden las causas y motivos de los enfrentamientos o los intereses que llevan a las facciones a luchar, opinó el presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Calderón Quevedo.

“Nosotros en el análisis de los acontecimientos hemos detectado que una cantidad importante de jóvenes están inmiscuidos en el conflicto, quizás sin saber exactamente por qué luchan. Hemos hecho énfasis en que la vida de todos vale mucho, el valor de la vida tenemos que recuperarlo”, señaló.

Lamentó que los asesinatos en el estado hayan alcanzado a jóvenes que se encontraban envueltos en situaciones ilegales.

“De las víctimas que nada tienen que ver en el conflicto, de las autoridades, de los miembros de las corporaciones federales, de la de la milicia, de las policías locales, pero también de los miembros de la delincuencia. Todas esas vidas valen y lo lamentamos doble cuando son menores de edad, cuando son jóvenes, cuando son personas que están apenas definiendo su rumbo, su ruta hacia el futuro y eso lo lamentamos doblemente”, expuso.

Señaló que las estrategias para mantener a los jóvenes alejados del crimen organizado no son responsabilidad exclusiva de acciones gubernamentales, y que también existen factores de consumo de manifestaciones culturales como música y contenido que promete al crimen organizado como una aspiración para las juventudes.

“No es un tema exclusivo o una responsabilidad exclusiva del gobierno, más bien es una responsabilidad de las familias, de de los vecinos, de las comunidades de los colonos donde vivimos, de la escuela justamente, de de la orientación que debemos de llevar para tener buenos ejemplos de éxito”, manifestó.

Desde el 9 de septiembre se registra en Sinaloa una crisis de seguridad derivada de una pugna del crimen organizado que ha registrado un alza en delitos como desaparición de personas, homicidios y robos.