|
Atenciones

Intoxicación de menores en primaria de Eldorado fue por anfetamina: Salud Sinaloa

Afirma Secretario que los 14 infantes afectados están fuera de peligro luego de ser internados a diferentes hospitales, tras presentar síntomas de intoxicación
03/05/2025 12:02

La intoxicación de 14 estudiantes de una escuela primaria en el municipio de Eldorado, fue provocada por anfetamina, confirmó el Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo.

El pasado 30 de abril, en medio de un festejo por el Día de la Niñez en la escuela primaria Francisco I. Madero, en el ejido de San Diego, Eldorado, los menores presentaron síntomas de intoxicación.

Según la Secretaria de Educación Pública de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla, los estudiantes comenzaron a tener picazón en los labios, dolor de cabeza y en algunos casos taquicardia.

“Ya salió durante la noche el reporte del laboratorio el cual nos dice que al parecer es una anfetamina la cual condicionó la intoxicación, y por lo cual tuvieron que recibir atención médica”, detalló el Secretario de Salud del Estado, Cuitláhuac González.

Precisó que las edades de los infantes afectados varían entre los 6 y 10 años de edad, mismos que fueron internados en diferentes hospitales públicos.

Asimismo, reveló que de los 14 niñas y niños atendidos, tres requirieron de hospitalización.

El titular de la Secretaría de Salud afirmó que todos ellos se encuentran fuera de peligro y estables tras ser atendidos.

“Se atendieron alrededor de 12 niños entre 6 y 10 años de edad aproximadamente, y en el hospital del IMSS se atendieron otros dos. En total fueron 14 niños los que recibieron atención médica”.

“Los niños se encuentran sanos y salvos, se encuentran estables se dieron de alta a sus casas con sus familias”, comentó González Galindo.

El funcionario abundó que, en lo que va del 2025, las autoridades de salud han atendido hasta 29 casos de pacientes intoxicados por diversas sustancias.

En contraste al parte oficial, madres de familia de la institución denunciaron que fueron al menos 28 niñas y niños afectados por intoxicación.

Presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, y aseguraro que, después de realizar pruebas toxicológicas particulares, arrojaron que la intoxicación fue por metanfetamina.

La diferencia entre las anfetaminas y la metanfetamina está en su composición, ya que esta última tiene adicionado metilo, lo cual le permita alterar de manera más potente al sistema nervioso.