|
Desaparecidos

Inician exhumaciones en la segunda etapa de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

Durante esta fase, se prevé que se recuperen 39 cuerpos, que se sumarán a los 16 exhumados en la primera etapa
22/09/2025 16:54

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Comisión Estatal de Búsqueda y colectivos de búsqueda, inició este lunes la segunda etapa de exhumaciones en la Fosa Común del Panteón 21 de Marzo.

En esta fase se prevé la recuperación de 39 cuerpos, que se sumarán a los 16 exhumados durante la primera etapa, para un total de 55 restos humanos.

Todos serán trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde se realizará la toma de muestras genéticas para su posterior identificación mediante pruebas de ADN.

Los trabajos enfrentan complicaciones debido al mal estado de las vialidades internas del panteón y a las obras que obstaculizan el acceso de maquinaria pesada, lo que obligó a interrumpir temporalmente las labores.

Se espera que estas se reanuden el miércoles, cuando podrían comenzar las primeras exhumaciones de esta segunda fase, programada para concluir el 17 de octubre.

Representantes de colectivos de búsqueda participan como observadores en las diligencias, junto con personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Subsecretaría de Derechos Humanos y especialistas en antropología forense.

“El fin de nuestro trabajo y el de ellos debe ser ese, dignificar y encontrar a las familias. Darles el debido respeto a los que están en esta fosa común, darles el debido resguardo para que no estén en estas condiciones tan feas” dijo, Alma Rosa Rojo, buscadora sinaloense.

La buscadora también añadió que esperan mayor celeridad en las exhumaciones en esta segunda etapa y que el proceso de identificación comience lo más pronto posible.

“Que esta etapa tenga más celeridad, que trabajemos en unión y que ellos tengan la amabilidad de informarnos día a día que está sucediendo” dijo.

Las autoridades prevén que el proceso de identificación de los restos inicie el próximo año, una vez obtenidos y analizados los perfiles genéticos.