|
Vivienda

Infonavit autoriza terrenos para construir las primeras 9 mil Viviendas para el Bienestar en Culiacán

En Culiacán hay construcciones de Viviendas del Bienestar detenidas por manifestaciones de colonos que señalan se están planeando en espacios para áreas verdes
01/07/2025 13:07

El Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil informó que el Infonavit autorizó 50 hectáreas en donde se proyecta la construcción de las primeras 9 mil casas en el municipio de Culiacán del Programa Viviendas para el Bienestar.

En una reunión celebrada en las oficinas del Infonavit en la Ciudad de México, con el director general de Vivienda del Infonavit, Orlando Camarillo Ruiz, y el delegado Regional en Sinaloa, Adolfo Verdugo Dagnino, se evaluaron de forma presencial las ubicaciones de estos predios, mismos que son viables y cuentan con factibilidades para el desarrollo habitacional.

“Con la aprobación de dichos terrenos, se avanza en el proceso de construcción de viviendas proyectadas para Culiacán, proyecto que Gámez Mendívil ha respaldado desde su administración, adicional a otros programas de vivienda social que otorga a las familias que más lo necesitan en el municipio”, se menciona en el comunicado del municipio de Culiacán.

“Con esto, el Presidente Municipal reafirma su compromiso de continuar trabajando en coordinación con el Gobierno federal y con el apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya, para impactar de forma positiva en el bienestar de los culiacanenses”.

A principios del 2025 comenzó el plan de viviendas de nivel federal con el que se busca construir viviendas de interés social a beneficio de personas que no pueden acceder a créditos privados de vivienda.

En el caso de Culiacán han existido manifestaciones de rechazo a estas gestiones pues se han iniciado construcciones en predios que debían ser espacios de áreas verdes para colonias y fraccionamientos.

”Nos dijeron que esta área era para un área verde en la cual nosotros pues dijimos, okey, vamos a tener un parque amplio para todos nuestros hijos y nuestros nietos. Posteriormente empezamos, ya que se entregaron las casas, empezamos nosotros a gestionar el parque en la cual nos dijeron a nosotros que este terreno no era viable para construir ni un parque”, señaló la vecina del sector Cumbres del Sur, María Elsa Gutiérrez Zapata, a finales de mayo.