Inaugura SEPyC ciclo escolar 2025-2026 en Sinaloa
En Sinaloa fue inaugurado el ciclo escolar 2025-2026 desde la ciudad de Culiacán con un evento en la escuela primaria federal Ramón F. Iturbe.
El evento fue encabezado por la secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla, quién dio la bienvenida a los 586 mil estudiantes desde kínder a secundaria que inician o retoman sus carreras educativas.
También reconoció a las 152 mil estudiantes de nivel bachillerato que retoman clases este 1 de septiembre.
Desde la primaria Ramón F. Iturbe, el director del plantel Manuel Sebastián Quintero Monrroy expuso que el objetivo de este ciclo escolar será el de aprender y crecer juntos tanto autoridades como estudiantes.
“Deseamos que este nuevo ciclo escolar que empieza con mucha energía sea la oportunidad para aprender y crecer juntos, que nuestros alumnos asistan a la escuela contentos y regresen a sus hogares seguros y satisfechos, porque en la escuela reciben el trato que merecen. Nos comprometemos a continuar con la gran obra de la transformación y para ello pedimos que no nos dejen solos”, mencionó.
Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de Educación Pública, expuso los motivos del evento inaugural en el que enalteció las aspiraciones de los estudiantes sinaloenses.
“Queremos que esa mochila aparte de que hoy van a llevar libros, sigan luchando los niños y las niñas por sus sueños, por sus ilusiones, pero sobre todo que podamos tener en este 2025-2026 un ciclo escolar esperanzador, que este ciclo escolar sea mucho mejor que el ciclo escolar anterior”, dijo.
Por su parte la titular de Educación estatal, Gloria Himelda Félix Niebla, realizó una entrega simbólica de libros de texto a los estudiantes presentes.
Señaló que la beca Rita Cetina será una realidad en este ciclo escolar, teniendo a partir del mes de enero el desarrollo de las primeras asambleas para el otorgamiento económico y la no interrupción de las trayectorias educativas.
El actual ciclo escolar inicia en medio de una crisis de seguridad que se ha extendido en Sinaloa desde el pasado septiembre de 2024, y que si bien data de casi un año de desarrollo el anterior ciclo escolar ya había iniciado cuando detonó la situación de violencia.
