Hospital Civil de Culiacán inicia trámite de Certificado Electrónico de Discapacidad en Sinaloa
El Hospital Civil de Culiacán expidió el primer trámite de Certificado Electrónico de Discapacidad en Sinaloa, mismo que comenzará a ofrecerse en otros dos centros de salud de la entidad.
Además de este nosocomio, el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Culiacán y el Centro de Salud Urbano de Mazatlán también dispondrán de este servicio.
Para obtener esta constancia, debe presentarse la Clave Única de Registro de Población, un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad, una identificación oficial, someterse a las valoraciones médico-clínicas previas, un documento que acredite la tutela de la persona solicitante, y no haber sido valorado bajo el proceso de valoración de la discapacidad en los últimos 30 días de conformidad a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023, En materia de Certificación de la Discapacidad.
“Tenemos estimados de 147 mil paciente, personas con alguna capacidad en Sinaloa. Esto nos va a permitir tener una mejor estadística, mejores datos para poder también, en un momento dado, generar políticas públicas adecuadas en torno a la discapacidad”, destacó el Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo.
“Antes era a mano, los hacía centro de salud, podía tener registro o no en una plataforma, ahora forzosamente ya van a entrar a la plataforma, entonces vamos a tener un dato más certero de todo lo que hay”.
“Hay un médico que se encarga de revisar esto, la discapacidad cognitiva, motora, también hay discapacidad visual. Para cada tipo de discapacidad ellos tienen un formato con el cual pueden hacer la evaluación y ya pueden determinar la discapacidad de la persona”, explicó el funcionario.
Adelantó que, tras la puesta en marcha de este trámite en tres centros, se proyecta que operen 35 centros de valoración en todos los municipios del Estado, incluyendo el Sistema DIF Sinaloa y los sistemas del DIF municipales.