|
Fauna

Había cuatro capibaras hace unos años, ahora en el Zoológico de Culiacán sólo hay uno

En diciembre del 2023, Datemex documentó la presencia de dos capibaras en el Zoológico de Culiacán, sin embargo, este 7 de agosto se constató que solamente hay uno
07/08/2025 13:41

El Zoológico de Culiacán resguarda solamente a un capibara hembra en sus instalaciones, pese a que Datemex documentó que había dos ejemplares en diciembre del 2023.

De acuerdo al registro histórico proporcionado por personal de la dependencia, el espécimen está en la paramunicipal desde hace seis años.

El encargado del área de Veterinaria del Zoológico, Lucio Ricardo Ibáñez Garduño, indicó que tiene alrededor de cuatro meses que regresó a la dependencia, pues ya estaba jubilado. En este periodo, sólo ha visto a la hembra.

$!Había cuatro capibaras hace unos años, ahora en el Zoológico de Culiacán sólo hay uno

“Cuando llegué y la administración nada más teníamos un ejemplar, es un ejemplar hembra que se encuentra en buen estado de salud, es muy tranquila, como todos sabemos, las características propias de los capibaras”.

“Son muy tranquilas, tenemos pensado conseguir su pareja”, adelantó.

En otras ocasiones, la administración de José María Casanova Rodríguez como Director del Zoológico de Culiacán, ha dado de qué hablar con la desaparición de animales que había durante la gestión de su antecesor, Diego García Heredia.

En diciembre de 2024, Casanova Rodríguez expuso que desconocía el paradero de otras jirafas al haber sólo una en el espacio que les corresponde.

$!Había cuatro capibaras hace unos años, ahora en el Zoológico de Culiacán sólo hay uno

En aquella ocasión, señaló que posiblemente se trató de un intercambio o un fallecimiento. Un año antes, en diciembre de 2023, Datemex capturó imágenes de tres jirafas en el recinto.

Los capibaras son animales originarios de Sudamérica, con una dieta herbívora que suelen vivir en lagos y ríos.

A diferencia de las creencias que hay en torno a la especie, de que son amigables o pueden convivir con cualquier especie, Ibáñez Garduño aclaró que depende de las circunstancias.

“Cuando viven en esos lugares, ellos más o menos tienen una distancia determinada que se pueden acercar unos a otros, por ejemplo, es como decir, si un cocodrilo está fuera del río, ellos pueden estar por un lado, es un animal que no está buscando alimentación, pero ya dentro del agua, un cocodrilo sí es más peligroso”.

Por otra parte, el médico veterinario dijo que las parejas de capibara generalmente son prolíferas, que pueden tener hasta cuatro crías por parto, además que su esperanza es de 15, 16 o hasta 20 años en cautiverio.

“Le pedimos a la gente que no le arroje cosas extrañas, tienen una dieta especial donde todos los días se les proporciona su comida. Desafortunadamente, a veces vienen y la gente quiere que se mueva pero es un animal muy tranquilo”, dijo el médico veterinario.

El pasado lunes, el Gran Acuario de Mazatlán Mar de Cortés, inauguró una nueva exhibición con cuatro ejemplares de capibara, de apenas unos meses de vida.

El animal ha adquirido popularidad en redes sociales y en la opinión pública.