|
Seguridad

Gobierno de Morena combate ‘por parejo’ al crimen organizado en Sinaloa, no hay ‘colusión’, dice Diputada

Merary Villegas califica como ‘valiente’ a la Presidenta Claudia Sheinbaum por enfrentar la situación en el estado y asegura que, a diferencia de gobiernos pasados, la Cuarta Transformación no ha pactado con grupos criminales y ha mejorado la coordinación en seguridad
20/09/2025 19:30

CULIACÁN._ La estrategia de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum fue respaldada por Merary Villegas Sánchez, Diputada federal de Morena, al señalar que su gobierno decidió enfrentar de manera directa al crimen organizado, sin pactos ni acuerdos con sus integrantes, en medio de la crisis de violencia que atraviesa Sinaloa.

La legisladora aseguró que, a diferencia de administraciones anteriores, la Cuarta Transformación combate a los grupos delictivos “por parejo” y con legitimidad social.

“Actualmente en Sinaloa se vive un gran problema, no es poca cosa combatir el Cártel de Sinaloa, no es poca cosa. Un gobierno que le apuesta a combatir a un cártel tan poderoso que tiene tentáculos por muchos lados, no es tarea fácil”, defendió.

“Hay que reconocer la valentía, la determinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar el problema, porque nadie puede decir que estamos coludidos o nadie puede decir que estamos apostándole a un bando, o nadie puede decir que el gobierno de Morena o el gobierno de la Cuarta Transformación ha acordado con unos sí y otros no, sino que se está combatiendo por parejo”.

La Diputada morenista responsabilizó a los gobiernos neoliberales de haber permitido el crecimiento del crimen organizado en Sinaloa a raíz de la desatención de lo público y la apuesta por lo privado durante sexenios anteriores, que generó las condiciones para que la delincuencia se fortaleciera y permease en las instituciones.

“A nuestros adversarios políticos no les gusta que recordemos el pasado, porque muchos nos dicen es que son pretextos, ustedes son gobiernos. Pues sí, es verdad, somos gobierno, pero no hay que olvidarnos cómo llegamos a este punto, ¿cómo dejamos crecer el monstruo de la delincuencia organizada? ¿Cómo se fusionó el crimen organizado con el Estado? ¿Cómo llegaron a permear uno a otro?”, destacó.

Villegas Sánchez reconoció que la violencia en Culiacán afecta directamente a la ciudadanía, que vive con temor de quedar en medio de balaceras o presenciar privaciones ilegales de la libertad.

“Lamentablemente, pues como ciudadanos de Culiacán, hemos padecido durante este año los los resultados de la guerra, porque estamos en medio de una guerra, o sea, las cosas hay que llamarlas como son, estamos en medio de una guerra y lamentablemente el ciudadano pues hemos quedado en medio de este conflicto”, manifestó.

La morenista destacó que, pese al panorama adverso, en el último año ha habido mejoras en la coordinación entre corporaciones de seguridad y recordó que al inicio de la crisis violenta cada fuerza policial actuaba por su cuenta.

“Empezamos a atender la crisis con la Policía Estatal por un lado, por la Policía Municipal de otro lado, con la Guardia [Nacional] y el Ejército por otro lado. A la fecha de hoy, o sea, al cabo de un año, la coordinación está muy bien establecida. Eso es avance”, señaló.

Aunque reconoció que las estadísticas muestran una reducción de delitos en comparación con el año pasado, Villegas aceptó que la percepción ciudadana sigue siendo negativa.

“Cuando se trata de pérdidas de vidas humanas, no hay nada que se pueda anunciar con bombo y platillo. O sea, por más que queramos, no podemos anunciar con bombo y platillo los resultados de la estrategia, porque la percepción está muy negativa en estos momentos”, advirtió.