Ganaderos de Sinaloa respaldan medidas ante riesgo por gusano barrenador
CULIACÁN._ A pesar de la alerta sanitaria por la posible entrada del gusano barrenador del ganado, la Unión Ganadera Regional de Sinaloa consideró que las autoridades están tomando las medidas necesarias para evitar afectaciones en el estado.
El presidente del organismo, José Alfredo Sainz, señaló que tienen conocimiento de que los embarques procedentes de Nicaragua cumplen con las cuarentenas establecidas, tanto en origen como al llegar a México, y que el transporte marítimo, utilizado en estos envíos, reduce riesgos.
“Nosotros confiamos en las autoridades de Senasica, porque ellos están precisamente para salvaguardar la sanidad en el estado y a nivel nacional también”, dijo.
“Uno de los medios más seguros es el embarque marítimo porque tarda alrededor de seis días en llegar, pasa otro periodo de cuarenta el cual al llegar estos animales aquí, no trae ningún riesgo de contaminación por con respecto a eso”.

Aunque reconoció que la amenaza existe, insistió en que no se puede poner en duda el trabajo sanitario mientras se cumplan los protocolos.
Recordó que la enfermedad ya estuvo presente en el País hace más de 30 años y que fue erradicada con el esfuerzo conjunto de productores y gobierno.
“Hoy tenemos la amenaza, pero se están tomando las medidas necesarias. Ahorita estamos libres de esa enfermedad”, aseguró el líder ganadero.
También explicó que en el estado hay un comité de protección pecuaria que da seguimiento al tema técnico y normativo.
“Lo único que hacemos es confiar en las autoridades... porque sabemos que esos esos protocolos que no son nada más nacionales sino internacionales y no se inventaron de ayer, ya tienen muchos años”, añadió.
Además del gusano barrenador, dijo que la Unión ha estado trabajando en la atención de otras enfermedades como la tuberculosis y la brucelosis, en coordinación con el Gobierno del Estado, y que están buscando una reclasificación sanitaria del hato local.
El presidente de la Unión aclaró que el foco de preocupación no está en los embarques legales, sino en los que puedan ingresar sin control.
“Ahí sí nos ponemos en alerta porque aquellos que se metan de contrabando sobre todo, ahí sí corremos el riesgo pero tenemos la confianza de que no va a pasar eso”, afirmó.
El gusano barrenador es una plaga erradicada en México desde 1991, pero persiste en Centroamérica, la cual provoca lesiones graves en el ganado y, con ello, pérdidas económicas considerables.
En semanas recientes, Senasica ha reforzado medidas de inspección y vigilancia ante la reactivación del riesgo.