Fosas clandestinas al sur de Culiacán son de asesinatos ocurridos en medio de la crisis de violencia
CULIACÁN._ Las fosas clandestinas encontradas recientemente al sur de Culiacán son de un periodo de no más de seis meses, estableció Rubén Rocha Moya.
El Gobernador de Sinaloa expuso que se trabaja en colaboración con los colectivos de búsqueda para identificar los cuerpos encontrados en el lugar.
“Todas esas fosas se están trabajando. Tienen que determinarse qué son restos óseos, que son otra cosa, que son cuerpos, qué son todo eso; hay que determinarlo para que, en razón de eso, se haga un reporte debidamente acreditado por los peritos que tendrán que acreditar, bueno, son homicidios de tal tiempo, de esto hay que acreditarlo”, dijo.
“Sí, lo más probable es que la mayoría tiene suficiente. Recientemente hablamos de aquí a un mes a seis meses. Entonces, todo eso se va a revisar con las rastreadoras y la Comisión de Búsqueda de nosotros, y la Fiscalía, los investigadores están trabajando, intensamente trabajan juntos”.
El martes 22 de abril se hizo público el hallazgo de una serie de fosas clandestinas en la zona sur de la ciudad de Culiacán, específicamente en el Ejido Mezquitillo.
De manera preliminar se han ubicado siete fosas con aproximadamente 11 personas enterradas o semienterradas, sin embargo, las labores de procesamiento de la zona continúan, por lo que esta cifra podría subir.
El hallazgo de estas fosas clandestinas lo logró un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, Sabuesos Guerreras, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de Sinaloa, quienes acompañaron en los trabajos.
Desde el pasado 9 de septiembre de 2024, en Sinaloa se desarrolla una crisis de seguridad derivada de una pugna del crimen organizado que ha provocado un incremento en delitos como homicidios dolosos, con un registro de mil 166 hasta el 23 de abril.
También se han reportado mil 322 personas privadas de la libertad que se registran como desaparecidas.