Fiscalía de Sinaloa busca comunicación con familia de reportero sonorense encontrado en el Semefo de Culiacán
La Fiscalía General de Sinaloa buscará comunicación con la familia del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien habría sido localizado en las instalaciones del Servicio Médico Forense de Culiacán.
La Fiscal Claudia Zulema Sánchez Kondo señaló que, aunque está confirmada la identificación del reportero sonorense en el portal web de la FGE, todavía queda una etapa del reconocimiento legal.
“Hasta ahorita no se puede confirmar la identificación, estamos trabajando la comunicación con la Fiscalía de Sonora para ubicar a la familia.
“Está identificado a través de la base de datos del INE, nada más que tenemos que pasar a la siguiente fase que es la identificación legal en la Agencia del Ministerio Público”, respondió Sánchez Kondo.

Abundó que hasta el momento han entregado 44 cuerpos de personas fallecidas a sus familias, de las 84 que se encuentran identificadas en sus sitios oficiales.
Refirió que una vez que son cotejadas sus identidades con los datos del Instituto Nacional Electoral, pasan a catalogarse como “no reclamados”.
“Este programa lo iniciamos en diciembre, empezamos a hacer las entregas, llevamos hasta ahorita 44. Lo que pasa con las 84 personas es que se han publicado de manera oficial en el sitio web, de esta parte hemos trabajado la fase legal en transparencia para poder identificarla.
“Desde el momento en que empezamos a funcionar o a materializar este programa es cuando ya viene la identificación a través de la base de datos de INE y hasta este momento pasan a no estar reclamados”, comunicó la Fiscal de Sinaloa.
Las víctimas han sido reconocidas mediante un convenio entre el Instituto Nacional Electoral y la FGE firmado en 2022, pero que comenzó a operar hasta mayo del 2024, cuando el Fondo de la Población de las Naciones Unidas, a través del Programa de Identificación Humana, donó el equipo tecnológico necesario.
Entre mayo de 2024 y febrero de 2025 se enviaron al INE las fichas dactilares de 450 personas fallecidas resguardadas en el Servicio Médico Forense de Culiacán y 56 en el de Los Mochis para su cotejo. Hasta el momento, 191 han coincidido con el registro del INE y 44 se han entregado a sus familias.