Fideicomiso y recorte a prestaciones: la reingeniería financiera que propone Madueña en la UAS
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina presentó la propuesta de reingeniería financiera como respuesta a la crisis económica que vive la institución.
Aseguró que este reajuste en la casa de estudios es necesario ante la insuficiencia presupuestal que atraviesa la universidad, y los señalamientos por parte de la Secretaría de Educación Pública federal, respecto a que el esquema de jubilación de la UAS es inviable para tener finanzas estables.
“De no aceptarse la propuesta de reforma laboral estaríamos poniendo en muy alto riesgo la jubilación en la universidad porque ya nos han manifestado que tenemos que privilegiar a los activos en el tema de las finanzas de la Universidad”, expresó Madueña Molina.
“Lo único que estamos haciendo es seguir las directrices de la SEP Federal (...) la reingeniería administrativa y académica la tiene que aprobar el Consejo Universitario (...) el tema de la Reforma Laboral el Sindicato tendrá que hacer asambleas también las haremos nosotros en las unidades académicas, esto tiene que terminar en una consulta, no vamos a hacer nada que no sea trasparente”, prometió el Rector.
Como parte de este plan, la UAS solicitará al Gobierno federal un incremento del presupuesto irreductible del 16 por ciento.
Cambios en pensiones y prestaciones
Los principales ejes de esta propuesta de reforma consisten en crear un fideicomiso que dé un respaldo al sistema de pensiones de la institución. Para ello, a los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento del 10 por ciento adicional a su aportación.
A los trabajadores activos de la UAS que tengan derecho de la Ley del IMSS de 1973 se les retendrá el 5 por ciento de la nómina, y se aumentará un 2 por ciento cada año hasta alcanzar el 15 por ciento. Una vez que se jubilen, la retención subirá al 20 por ciento.
Para los trabajadores activos con derecho a la Ley del IMSS de 1997 que entraron a la UAS antes del 2016, se aplicaría una retención inicial del 5 por ciento en 2026, e incrementaría 2 por ciento cada año hasta llegar a 15 por ciento, estas retenciones se destinarían para crear un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación del personal que entró a laborar a partir de enero del 2016.
Para el personal que ingresó a partir de enero del 2016, se propuso una retención del 5 por ciento en 2026, subiendo un punto porcentual cada año hasta alcanzar el 10 por ciento, que irían al mismo fideicomiso que el grupo anterior.
Además, para quienes gozan de la jubilación dinámica y con derecho a pensión del IMSS, el Rector sugirió retener el 20 por ciento de la nómina, lo que significaría un ahorro de 454 millones de pesos en 2026.
Por otro lado, sugirió eliminar la prima vacacional para jubilados de confianza y jubilados administrativos.
Sumado a estas modificaciones, el plan de Madueña Molina considera reducir los días de aguinaldo del personal de confianza activos y personal de confianza jubilados a 45 días; mientras que los sindicalizados jubilados pasarían de 55 a 45 días en académicos, y de 73 a 45 días para administrativos.

Revisión de plantilla y programas educativos
Junto a estas modificaciones a las prestaciones, el Rector señaló que detendrán las contrataciones, limitándose a personal que se considere indispensable para el funcionamiento institucional.
Por parte del tema educativo, adelantó que buscarán compactar grupos y programas de estudio, así como fusionar unidades académicas, tratando de que esto no demerite la calidad académica.
Las voces de trabajadores
A partir de este plan anunciado por Madueña Molina, planta laboral de la institución salieron a manifestarse en diferentes espacios de la entidad, entre ellos Mazatlán, para exigir se respeten sus derechos laborales.
En las protestas en el puerto, un grupo de trabajadores pidieron ser escuchados por las autoridades universitarias, pues alegan que esto va en contra de los logros que han tenido a través de los movimientos sindicales.
Además, el contingente demandó que actualmente hay derechos como la prima vacacional que debieron cubrirse en julio, y que no han recibido el pago de esto.