|
Festejos

Están dadas las condiciones de seguridad para Grito de Independencia, insiste Gobierno

Aunque en San Ignacio el Ayuntamiento canceló las festividades, el resto de municipios de manera libre elige mantener los eventos masivos, destaca Secretario
12/09/2025 09:52

Hay condiciones de seguridad en Culiacán y Sinaloa para realizar las fiestas de conmemoración del Grito de Independencia de México, insistió el Secretario General del Gobierno del Estado.

El Secretario Feliciano Castro Meléndrez defendió que, aunque en lugares como San Ignacio ya se suspendieron las festividades por motivos de inseguridad, el resto de municipios mantiene la organización de las fiestas patrias.

”Están generadas las condiciones para que se lleven a cabo a partir de la responsabilidad del Gobierno del Estado en coordinación con la Federación”, sostuvo Castro Meléndrez.

”Es decisión de ellos, el resto de los municipios van a llevar a cabo el grito, y por supuesto aquí en Gobierno del Estado todo está ya preparado para que así suceda”.

Aseguró que de parte del Estado mantendrán diálogo con sectores involucrados en la realización de estas fiestas, como el sindicato de trabajadores del transporte público, para acordar y conseguir que estos presten el servicio hasta la medianoche pese a la violencia que sigue afectando al Estado.

Derivado del anuncio del programa de actividades del Gobierno del Estado para festejar el Grito de Independencia, ciudadanos en redes sociales han impulsado un boicot para no acudir a este evento, a modo de protesta ante las autoridades por la crisis de seguridad que ha azotado a la región desde septiembre del 2024.

A raíz del estallido de esta ola de violencia, el año pasado por primera vez en la historia de Sinaloa se suspendieron los festejos por la Independencia, y se limitó al acto protocolario encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya y miembros de su Gabinete.

Los artistas contratados para ese evento, Los Aguilar, cambiaron su presentación por una aparición en el Carnaval Internacional de Mazatlán en marzo del 2025, a petición del Estado, porque los grupos previstos para las fiestas en el puerto cancelaron su participación.