|
Violencia

Estado de emergencia: cumple Sinaloa 11 meses bajo crisis de seguridad

A casi un año de estallado un conflicto interno entre clanes del crimen organizado, la entidad registra más de mil 800 asesinatos
09/08/2025 16:25

CULIACÁN._ Sinaloa cumple este sábado 11 meses sumido bajo una ola de violencia en la cual se han elevado las cifras de incidencia delictiva, principalmente en homicidios dolosos, desaparición de personas y robo de vehículos.

La disputa interna entre los grupos criminales “Los Chapitos” y “Los Mayos”, ambos del Cártel de Sinaloa, ha sido el principal aliciente de este repunte de violencia en la entidad, que comenzó focalizada en Culiacán y municipios colindantes como Elota, Cosalá o Eldorado, pero ha alcanzado prácticamente todos los rincones de la entidad.

El 9 de septiembre de 2024 se toma como el punto de partida de esta guerra no reconocida por el Estado, ya que ese día amaneció con un enfrentamiento armado entre grupos delincuenciales en la colonia La Campiña, al noreste de Culiacán, y esa misma jornada se vio marcada por tiroteos en la salida sur de la capital, así como bloqueos carreteros y reportes de múltiples despojos de vehículos.

Desde aquella fecha hasta este 9 de agosto, con base en un recuento de Datemex nutrido por cifras oficiales, reportes periodísticos y organizaciones civiles, se han documentado mil 836 personas sin vida, entre asesinatos y hallazgos de cadáveres en fosas clandestinas.

Destaca que entre las pérdidas de vidas hay 59 menores de edad fallecidos por ataques directos o como víctima colaterales de hechos violentos ligados a la crisis.

Asimismo, en este periodo han sido asesinados 45 elementos policiales de las diferentes corporaciones municipales, estatal, tanto activos como jubilados; y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Datos actualizados hasta el 6 de agosto indican que han desaparecido al menos mil 834 personas, según autoridades y colectivos de búsqueda de personas en el estado.

Otro de los delitos cuya frecuencia se ha agravado es el robo de vehículos. En total, hasta la fecha el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabiliza 6 mil 526 despojos, para un promedio de 19.5 despojos al día.

A raíz de este recrudecimiento de la violencia, en Sinaloa se han desplegado miles de elementos de las Fuerzas Armadas que se sumaron a labores de las corporaciones locales.

Derivado de enfrentamientos entre las fuerzas del orden, así como sus operativos, han sido detenidas mil 559 personas y otras 109 fueron abatidas.

En estos 11 meses, también ha habido cambios en las estructuras de las instituciones de seguridad; los más destacados son la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en la que el General Óscar Rentería Schazarino relevó a Gerardo Mérida Sánchez el 21 de diciembre de 2024.

También los mandos municipales han cambiado con llegada de militares, pues a la Secretaría de Seguridad Pública de Culiacán llegó Alejandro Bravo Martínez, y como director de la Policía Municipal de Culiacán arribó el Mayor Jonathan Macedo Ramírez.

En la Novena Zona Militar, recientemente sustituyeron al General Porfirio Fuentes Vélez por el General Santos Gerardo Soto.

Pero el primero de ellos fue el de Francisco Jesús Leana Ojeda, quien era Comandante de la Tercera Región Militar y el 16 de septiembre declaró que el fin de la guerra en Sinaloa no depende de las autoridades, sino de que los grupos antagónicos dejen de enfrentarse.

Tres semanas después, lo removieron de su cargo y designaron al General Guillermo Briseño Lobera.