|
Servicios

Energía eléctrica en escuelas de Sinaloa se restablecería por completo la próxima semana: Rocha Moya

Durante este viernes, el Gobierno de Sinaloa compartió que en 17 planteles educativos de Culiacán, El Fuerte, Ahome y Navolato se restableció el suministro de energía eléctrica
14/02/2025 15:13

El suministro de energía eléctrica en todas las escuelas de nivel básico de Sinaloa terminará de restablecerse durante los primeros días de la próxima semana, informó el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.

Desde principios de 2025, el suministro de electricidad en las instalaciones de al menos 38 escuelas en el estado se vio afectado debido a problemas con la infraestructura eléctrica de los planteles.

Ante ello, madres y padres de familia se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, para exigir el restablecimiento del servicio.

“Yo hablé con la secretaria de energía, con la propias autoridades de la Comisión Federal de Electricidad. Se hizo un operativo, prácticamente ya están todas normalizadas y las que no en los primeros dos o tres días de la semana entrante”, comunicó.

Durante este viernes, el Secretario General del Gobierno del Estado de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, compartió que en 17 planteles educativos de Culiacán, El Fuerte, Ahome y Navolato se restableció el suministro de energía eléctrica.

Rocha Moya señaló que además de normalizar el regreso del suministro de energía eléctrica garantizarán que no haya más cortes de electricidad.

“Están normalizado, se optaron por poner lo más elemental, lo más urgente. Me estuvieron mandando videos los chavos ya recibiendo su luz. Decirles a todos los padres de familia, a los maestros que estamos muy atentos, que en primer lugar estamos normalizando todas y vamos a revisarlas y lo más importante es que ya no va haber cortes”, dijo.

En cuanto al recurso que destinarán para regularizar y modificar la infraestructura manifestó que los costos varían en atención a los problemas de cada escuela.

“Es muy distinto una escuela con otra y en realidad se habló de mucho dinero pero no lo es tanto, ya estamos confirmando nosotros que cada escuela tiene sus problemas. Hay escuelas que necesitan obra civil, es más caro. Hay otras que solamente requieren solamente actualizar los contratos por la carga y eso se resuelve de inmediato”, compartió.