|
Desarrollo

Enaltece Rocha en conferencia de Presidenta proyectos federales para Topolobampo

El puerto perteneciente a Ahome es parte del Plan México, con el que se atenderá la conectividad y desarrollo del País con obras públicas
26/06/2025 07:53

El Gobernador Rubén Rocha Moya presentó el puerto de Topolobampo en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su intervención, el Gobernador habló a nivel nacional sobre la geografía de Topolobampo, así como su atractivo para inversiones.

Topolobampo, puerto perteneciente a Ahome, es parte de los planes del Gobierno federal para atender con obras públicas el Plan México, que busca desarrollar y trabajar en la conectividad de puntos estratégicos en el País.

”Esto indica que Sinaloa entrará de lleno a lo que es el plan México de la Presidenta y que nosotros estamos orgullosos de ello”, dijo el Gobernador.

”¿Qué digo del Topolobampo? Pues es un puerto antiguo, desde el siglo XIX, Owen (Albert Kimsey Owen) descubría la bahía extraordinaria que tiene que dar apertura a la gran cuenca comercial del Pacífico, conecta todo el mundo. Pero también Topolobampo se vincula con un extraordinario valle, que es el valle de El Fuerte de gran producción agrícola y que surte en buena medida una serie de aspiraciones en lo que tiene que ver con la industrialización agropecuaria”.

Rocha Moya estuvo presente en la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañado también del resto de los gobernadores y gobernadoras cuyos estados son parte del Plan México.

”Topolobampo además, está conectado por el ferrocarril, El Chepe, es parte de lo que pensó, Owen en su tiempo, fundamentalmente vino a estudiar la posibilidad de ferrocarril como negocio para Estados Unidos. Y también está conectado por aire a menos de 10 minutos tiene el aeropuerto (de Los Mochis). Está conectado, ya dijimos, por el mar, por las carreteras. Es decir, tiene una ubicación estratégica”, expuso Rocha Moya.

También estableció que en Topolobampo hay empresas transnacionales que se encuentran realizando obras o ya en funciones.

”Y luego ya han aterrizado importantes inversiones. Tenemos particularmente inversiones que están desarrollando la producción de fertilizante y una más muy interesante, muy innovadora, que es Mexinol que produce, va a producir porque está en el proceso de la construcción de la fábrica, va a producir metanol, metanol verde, por cierto, que habla precisamente de un combustible extraordinariamente pertinente para los tiempos porque no contamina, tenemos cero contaminación”, mencionó.

”Esta empresa es una empresa que ya tiene designado, anunciado y está trabajando en ello 3 mil 600 millones de dólares. Y es la empresa en su ramo, en la producción de metanol verde, hidrógeno verde, la empresa más grande del mundo”.

Puntualizó que en la zona hay pueblos originarios, por lo que el desarrollo de obras en la zona beneficiará a los mismos.

”Pero fundamentalmente queremos que la riqueza empiece a detonar el bienestar regional, el desarrollo de los pueblos que colindan con Topolobampo. Más aún, les doy el dato de que los pueblos, la gran mayoría de los pueblos que están cerca de Topolobampo son de la etnia mayo-yoreme. De tal manera que aquí ya traemos un compromiso extraordinario para hacer un plan de desarrollo del bienestar de nuestros pueblos originales de aquella zona”.

“Eso será fundamental porque habrá de mejorar las condiciones de vida de los pueblos yoremes que no solamente están en Ahome, que es donde se ubica Topolobampo, sino también están en El Fuerte y es el valle del Fuerte justamente, están en Choix de manera fundamental”, comentó.

”De tal manera que aquí el compromiso que nosotros hacemos y que lo tratamos, por supuesto, con la Presidenta por su vocación, es que podamos hacer un programa que impacte el beneficio a los pueblos indígenas, sobre todo en todas las áreas, salud, educación y empleo”.

Firman acuerdos

El programa federal Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, del Plan México, abarca 14 entidades federativas para la construcción de infraestructura para mejorar la conectividad y desarrollo de regiones completas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum les solicitó a las gobernadoras y gobernadores otorgar todas las facilidades para concretar estos proyectos, y les propuso “cero trámites” ni burocracia tanto en los gobiernos municipales como estatales, para las empresas que busquen establecerse en estos polos de desarrollo.

Los demás estados que participan en este programa junto con Sinaloa son Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora, cada uno con un proyecto específico, cuyos gobernadores firmaron un acuerdo para poner en marcha el proyecto federal.

Planes para Topolobampo

Entre los proyectos estratégicos que respaldan el potencial de Topolobampo se encuentra Pacífico Mexinol, una planta de metanol verde con una inversión estimada en 3 mil 300 millones de dólares; Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), que contempla una planta de amoniaco y futuras etapas de metanol y urea con una inversión total superior a los 5 mil 500 millones de dólares; así como DH2 Energy, que desarrolla el proyecto Tango Solar, una planta de hidrógeno verde basada en energía solar con inversión española por mil 172 millones de dólares.

También se suma Sempra Infraestructura con Vista Pacífico, una terminal flotante de gas natural licuado; el desarrollo de cuatro parques industriales privados; y la construcción de la nueva carretera Topolobampo-Chihuahua, que conectará directamente el puerto con el sur de Texas.