|
Servicio

En Sinaloa inauguran Vicefiscalía para Protección de Periodistas y Activistas

Con la finalidad de investigar agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos con perspectiva de género, la Fiscalía General del Estado puso en marcha este viernes 12 de septiembre la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas
12/09/2025 12:42

Este viernes 12 de septiembre, la Fiscalía General del Estado inauguró oficialmente la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos, Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

Esta unidad se trata de una agencia ministerial creada con el objetivo de atender de manera oficiosa todas las agresiones cometidas contra periodistas y activistas sociales, incorporando perspectiva de género en sus investigaciones.

La creación de esta Vicefiscalía fue aprobada por unanimidad por el Congreso de Sinaloa mediante reformas al Código Penal del Estado, la Ley Orgánica de la Fiscalía General y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. La decisión se da tras años de presión por parte de organizaciones de la sociedad civil y periodistas, en un contexto de violencia que ha afectado de manera significativa a estos gremios.

Antes de esta reforma, la FGE contaba con una Vicefiscalía de Derechos Humanos, pero carecía de atribuciones específicas para atender delitos contra activistas y periodistas.

La Vicefiscalía iniciará funciones de manera inmediata, con un plazo de 90 días para consolidar su operatividad y garantizar que las investigaciones de ataques a periodistas y defensores de derechos humanos se lleven a cabo conforme a la ley, en un estado que atraviesa una de las etapas más violentas de su historia en este rubro.

La oficina de la nueva Vicefiscalía se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

El evento de inauguración contó con la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya, la Fiscal General Claudia Zulema Sánchez Kondo, así como personas defensoras de derechos humanos y periodistas.