|
Violencia

En primeros 7 meses de 2025 Sinaloa registró más de 2 mil 500 delitos contra la vida

La cifra coloca a Sinaloa en quinto lugar a nivel nacional en delitos contra la vida registrados de enero a julio de este año
31/08/2025 09:48

En los primeros 7 meses de este 2025 el estado de Sinaloa registró 2 mil 536 delitos contra la vida y se colocó en quinto lugar en este rubro, de acuerdo a la organización México Evalúa.

De manera desglosada el estado registró mil 063 homicidios dolosos de enero a julio de 2025, 353 homicidios culposos, 24 feminicidios, 585 personas desaparecidas y 511 casos de otros delitos contra la vida como lesiones y torturas.

En el ranking nacional Sinaloa se encuentra por debajo de cuatro estados, mismos que superan los 3.02 millones de habitantes de la entidad.

Guanajuato en primer lugar con 4 mil 058 delitos contra la vida y con 6.1 millones de habitantes, seguido del Estado de México con 4 mil 031 delitos contra la vida y 16.9 millones de habitantes, en tercer lugar Baja California con 3 mil 614 delitos contra la vida y 4.1 millones de habitantes, y Ciudad de México con 2 mil 966 delitos y 9.2 millones de habitantes.

$!En primeros 7 meses de 2025 Sinaloa registró más de 2 mil 500 delitos contra la vida

El informe señala que el estado de Sinaloa registra un incremento del 74.2 por ciento de violencia en relación al mismo periodo del año anterior, esto ubica al estado como el de mayor incremento de inseguridad.

“Después de un año de conflicto criminal y a pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad con mayor incremento en la violencia letal”, se señala en el informe.

La organización asegura que la presencia de agentes de seguridad no se ha concretado en una disminución de delitos que atentan contra la vida.

$!En primeros 7 meses de 2025 Sinaloa registró más de 2 mil 500 delitos contra la vida

“Sinaloa sigue bajo una violencia letal que persiste al alza pese al involucramiento de alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de las fuerzas federales. Lo anterior permite puntualizar que la presencia de estos elementos no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones. Por el contrario, la militarización agrega una capa de violencia al conflicto criminal de la entidad”, se expone.

Desde septiembre de 2024 en Sinaloa se atraviesa una crisis de seguridad que ha incrementado delitos como homicidios y desapariciones, derivado de una guerra interna del Cártel de Sinaloa que se ha mantenido sin interrupción durante un año.