En planteles de Villa Juárez, Navolato, no pueden retomar la presencialidad por inseguridad: SEPyC
En escuelas de la sindicatura de Villa Juárez, en Navolato, no pueden retomar las clases presenciales por motivos de la inseguridad, por lo que continuarán con clases remotas, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla.
Comunidad escolar, así como trabajadores de las secundarias técnicas 51 y 97, así como un jardín de niños en la localidad, pidieron a la dependencia mantener las clases a distancia.
“Concretamente en dos planteles educativos en la sindicatura de Villa Juárez, la ETI 51, la ETI 97, la próxima semana permanecerán todavía con clases a distancia, evaluaremos, una vez que concluya el mes de mayo, si estamos en condiciones de regresar a la presencialidad”, detalló.
“También vinieron a visitarnos, por decirlo de alguna manera bonita, maestras y maestros de preescolar en donde reciben a los niños más pequeñitos, ahí la jefa del departamento y en acuerdo con una servidora, se acordó que ellos están evaluando y ellos verán si hay condiciones de aperturar, lo harán, y retomarán de manera intermitente, sin embargo, están todas las condiciones debidas, sobre todo por el área donde están ubicados”.
Mencionó que también en Culiacán, en la secundaria técnica número 79 ubicada en la colonia Florida, al oriente de la ciudad, exigieron tomar esta medida por la salvaguarda de los estudiantes. Pese a ello, la Secretaria defendió que la presencialidad del alumnado en el plantel mantiene buenos niveles.
Enfatizó que desde la Sepyc mantienen una postura abierta para que la comunidad escolar determine por su cuenta si toman clases a distancia o presenciales, conforme sientan el panorama de seguridad.
“De igual manera ocurrió estos días en la ETI 79, en donde el lunes pasado una servidora tuvo una amplia reunión con la planta docente, con maestras y maestros, en donde pude percibir una buena presencialidad de 530 alumnos de 800 que existen matriculados en ese plantel educativo, sin embargo, durante la tarde-noche los padres y madres de familia decidieron tomar acciones y nosotros no haremos nada a espaldas de los padres y las madres de familia”.
“También a ellos se les ha permitido ir evaluando poco a poco, recordemos que estamos a cinco semanas de concluir el ciclo escolar. A nosotros nos interesa prioritariamente que cerremos este ciclo escolar con el menor de los impactos negativos posibles”, dijo Félix Niebla.
Refirió que, a fin de reducir el rezago educativo que genere la suspensión de clases por motivos de inseguridad, permanece el plan de recuperación de aprendizajes, con el objetivo de medir las afectaciones que esta situación ha causado al alumnado.
“Este plan estratégico de recuperación de aprendizajes, que ya tiene su segunda evaluación, vamos por la tercera evaluación que se habrá de desarrollar este mes de junio, previo al cierre del ciclo escolar que será el 4 de julio, como formalmente está establecido en el calendario escolar. En ese momento ya podremos nosotros dar los resultados de manera fehaciente”, explicó.