|
Delincuencia

En Culiacán, delincuencia ahora usa laboratorios móviles para producir droga

En medio de una zona enmontada de la sindicatura de Tabalá, el Ejército aseguró un remolque equipado para elaborar metanfetamina y un segundo laboratorio fijo a metros de un arroyo
19/06/2025 16:20

Un remolque abandonado, adaptado con tres reactores químicos, condensadores y quemadores que dispuestos para conectarse a gas, fue localizado por el Ejército Mexicano en una zona enmontada de la comunidad de La Bebelama de San Lorenzo en la sindicatura de Tabalá, al sur de Culiacán.

Durante un recorrido al que asistió Noroeste, se observó el vehículo que operaba como laboratorio móvil clandestino para la elaboración de metanfetamina y cristal.

El remolque estaba rodeado por hectáreas cóncavas de cultivo de maíz, utilizadas como camuflaje natural.

Entre la vegetación, junto al laboratorio móvil, se ocultaba un segundo laboratorio fijo que contaba con cuatro reactores químicos y un estanque improvisado, hecho con lonas negras para recolectar agua. Alrededor, se encontraban guantes de látex desechables, residuos de sustancias químicas que recordaban a restos de fogata, y cinco ollas con quemadores.

De acuerdo con el Teniente Coronel Reyes Barraza, este laboratorio tiene la capacidad de producir al menos una tonelada de cristal al día, con una operación estimada en alrededor de tres meses y un equipo que podría variar entre dos y 25 personas.

Señaló que descubrieron esta zona tras reconocimientos terrestres apenas el miércoles 18 de junio.

Además, confirmó que el remolque sería el segundo laboratorio móvil de producción de drogas en Sinaloa. El primero habría sido hallado por el Ejército al sur de Culiacán.

“Es un laboratorio móvil, es nuevo”.

“Ese laboratorio está siendo movido. Ven la acción de nuestra parte y trata de salir del área”, comunicó.

“Los delincuentes siempre tratan de evadir lo que viene siendo la acción de las autoridades militares (...) y cuando ellos ven que estamos saturando el área para localizar este tipo de laboratorios, ellos tratan de sacar sus productos o en este caso utilizan un laboratorio móvil que está sobre una traila viene soldado los reactores y lo mueven para diferentes lugares donde no haya acción de nuestra parte”.

El Teniente Coronel Reyes Barraza destacó el impacto económico de la operación.

“En el mercado tendrían una afectación de 100 millones de pesos. La tonelada a 100 mil pesos como está aquí en Culiacán”, dijo el Coronel.

Tras la intervención en La Bebelama de San Lorenzo, el recorrido continuó hacia la comunidad de San Miguel de las Mesas, en Cosalá donde el Ejército localizó una zona de concentración de químicos.

Decenas de contenedores, cilindros y residuos dispersos entre la maleza. Allí, la operación se dedicaba al almacenamiento y distribución de sustancias químicas usadas para la elaboración de droga sintética.

“En relación con el laboratorio que se les mostró en la parte de allá abajo, estas son las áreas de almacenamiento que normalmente encontramos que son utilizadas para llevar a cabo los proceso (...) la producción de metanfetamina”

El teniente coronel Reyes Barraza informó que, en San Miguel de las Mesas, encontraron aproximadamente 11 mil 500 litros de diversas sustancias químicas empleadas para la fabricación de metanfetaminas.

“Las áreas de almacenamiento a veces las encontramos al aire libre, a veces los tambos están enterrados o incluso en lagunas bodegas, que se han puesto a disposición de las autoridades.

“Es tolueno, ácido clorhídrico, acetona, acetato de plomo, entre otras”.

“(Este se aseguró) hace tres días. Este nos llevó al otro laboratorio que vimos (en Las Bebelamas de San Lorenzo)”, concluyó.