Educación debe ser el centro de política para prevenir violencia, señala Mexicanos Primero
La educación de las niñas, niños y adolescentes debe ser el centro de una política pública que ayude a la prevención de la violencia, señaló la organización civil Mexicanos Primero Sinaloa.
La directora de la asociación, Nuria González Elizalde, advirtió que situaciones como la actual crisis de seguridad que vive el estado tienen un mayor impacto en el sector educativo por tratarse de menores de edad expuestos a este contexto.
”Que se coloque en el centro de la política pública, que se privilegie ante todo justamente el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes, para poder estar hablando realmente de una política de prevención”.
”Pero todo esto, al final del camino, repercute de una manera mucho más exponencial cuando hablamos de niñas, niños y adolescentes y jóvenes en Sinaloa”, dijo González Elizalde.
En ese sentido, apuntó a que para garantizar el acceso a este derecho para las infancias y juventudes deben proporcionarse todas las condiciones que permiten a las y los estudiantes estar en el espacio escolar, desde la infraestructura hasta el entorno.
Aunado a ello, enfatizó, se debe priorizar que las y los estudiantes puedan acudir sin inconvenientes a sus planteles, ya que el mero hecho de estar ahí representa que pueden tener un lugar donde ejerzan sus habilidades sociales.
”Un espacio donde aprenden a ser empáticos, un espacio donde desarrollan la amabilidad como un estilo de vida y todo esto, el no estar de manera presencial en la escuela, genera también estas afectaciones a sus habilidades, a su desarrollo socioemocional”.
”Es estar, aprender y participar en la escuela. Y en el tema de estar implica que el niño, la niña, el adolescente, pueda llegar de manera segura a la escuela, que el estudiante pueda estar en una escuela que garantice lo básico, que garantice agua, que garantice energía eléctrica, que garantice un aula, que garantice baños, que garantice condiciones mínimas de seguridad e higiene”, explicó.
La directora de la organización subrayó que, como parte de una estrategia para prevenir la violencia, se debe considerar a la escuela como el espacio donde el alumnado se aleje de contenidos audiovisuales que puedan incitar a la violencia de cualquier tipo, como actividades ilícitas.
”No solo de contenidos bélicos o de contenidos que hagan apología al delito, sino de cualquier tipo de violencia: violencia laboral, violencia psicológica, violencia digital, violencia física, violencia sexual, es decir, tendría que ser una campaña, una estrategia de prevención respecto a todos los tipos de violencia”.
”Muchas veces generar esta incidencia desde el hogar es difícil porque difícilmente te puedes meter a cada uno de los hogares, de los cientos, miles de hogares que hay en el estado, pero hacerlo desde la escuela pues creemos que es una estrategia de alto impacto y de mayor alcance”, puntualizó González Elizalde.