|
Emprendedores

Doctora en Ciencias Económicas, Irasema ahora apuesta por el emprendimiento local con Sábila Artesanal

Con siete años en el mercado, la empresa sinaloense ofrece productos de cuidado de la piel elaborados con sábila cultivada de forma orgánica, respaldada por el sello Hecho en México y regulaciones sanitarias de la Cofepris
21/09/2025 15:07

Desde un cultivo casero de sábila hasta convertirse en una marca consolidada, Sábila Artesanal ha construido un camino de siete años en el sector de la cosmética natural en Culiacán.

La empresa, fundada por Irasema Borbón Contreras, se ha distinguido por rescatar los beneficios tradicionales de la sábila y llevarlos a productos dermatológicos y capilares con certificación oficial.

“Contamos con el sello Hecho en México otorgado por la Secretaría de Economía a nivel federal. Contamos con el aviso de funcionamiento de la Cofepris, o sea, cumplimos con las regulaciones sanitarias y también vendemos en Mercado Libre, además de estar aquí en los bazares”, explicó Borbón Contreras, fundadora de la marca que participa en bazares organizados por el Gobierno de Sinaloa y Gobierno de Culiacán.

La historia de Sábila Artesanal comenzó con una experiencia personal de la madre de la emprendedora.

“Hace aproximadamente como unos 30 años ella se quemó la mano. Le cayó un cirio en su mano derecha y se la quemó. Entonces mi mamá se curó con sábila y duró varios meses. Ahora la ve y las dos manos se le ven iguales, no logra saber cuál es la mano que se quemó”, relató.

$!Doctora en Ciencias Económicas, Irasema ahora apuesta por el emprendimiento local con Sábila Artesanal

Ese aprendizaje sobre las propiedades regenerativas de la planta fue el punto de partida para que madre e hija empezaran a elaborar productos. Hoy, Sábila Artesanal ofrece nueve presentaciones, entre ellas tónicos capilares, jabones, mascarillas de arcilla y cremas.

“Nosotros cultivamos las plantas de sábila dentro de la casa de forma orgánica y eso nos permite tanto tener una mejor calidad como no ponerle pesticidas ni insecticidas, que sea libre de químicos tóxicos. También nos ayuda a que la calidad del producto sea muy buena”, señaló Borbón Contreras.

La emprendedora, quien tiene un doctorado en Ciencias Económicas, decidió dejar su carrera como profesora para dedicarse de lleno al negocio tras comprobar los efectos de sus productos en casos cercanos.

“Mi abuela tenía una piel extra seca, era un problema donde ya no soportaba las cremas comerciales ni podía usar un jabón normal. Me llamó mucho la atención cómo el jabón que estábamos haciendo le cambió la piel”, recordó.

“A mí se me resecaba mucho la piel y se me partía, entonces me sangraban las manos. Yo ya no podía usar jabones comerciales. Y cuando empezamos con el jabón, no, pues encantada de la vida porque la sábila es muy buena para hidratar”.

$!Doctora en Ciencias Económicas, Irasema ahora apuesta por el emprendimiento local con Sábila Artesanal

La filosofía de Sábila Artesanal se basa en conservar las propiedades naturales de sus ingredientes.

“En Sábila Artesanal cuidamos, por ejemplo, que cuando hacemos el jabón lo combinamos con aceite de coco orgánico, prensado en frío, y cuidamos que los procesos sean naturales para mantener todos los beneficios”, detalló.

Actualmente, los productos se comercializan de manera directa en redes sociales como Facebook e Instagram, en WhatsApp 667 891 4687 y 667 99 1049, en Mercado Libre y en bazares locales. Los precios van de los 80 a los 280 pesos.

“Son productos de muy buena calidad que pueden competir con otros que son mucho más caros del mercado, y de verdad lo hacen”, afirmó Borbón Contreras.

Con el respaldo de certificaciones federales y un origen artesanal, Sábila Artesanal se consolida como una marca mexicana que apuesta por la tradición familiar, la innovación y el cuidado de la piel a través de la sábila.