|
Apoyo

Dispondrá DIF Sinaloa segunda intervención psicológica en Jesús María tras evento violento

La presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz señaló que para brindar la atención, los pobladores deben externarlo marcando a los números de la dependencia. Indicó que tras los eventos violentos en enero de 2023 realizaron una intervención para tratar el daño emocional en infantes y adultos
15/02/2025 14:09

El Sistema DIF Sinaloa dispondría a los habitantes de la sindicatura de Jesús María una segunda intervención psicológica derivado de los recientes hechos violentos, garantizó la titular, Eneyda Rocha Ruiz.

La funcionaria señaló que para brindar la atención, los pobladores deben externarlo marcando a los números del Sistema DIF.

“Ellos saben que pueden marcarnos y llamarnos a nosotros sin ningún problema a la hora que necesiten”, expresó.

“Nosotros siempre estamos atendiendo, siempre hacemos el llamado y hacemos la conexión, ya depende de la comunidad cuándo quiera que nosotros entremos con una intervención”.

Aseguró que durante el año 2023, llevaron a cabo una intervención psicológica con niños y niñas, en escuelas de la comunidad, así como con padres de familia como parte de las acciones de reparación de daño emocional que dejó el evento violento ocurrido el 5 de enero, tras la detención de Ovidio Guzmán López.

“Nosotros ya hemos atendido con mucho cariño y lo seguiremos haciendo en todas las comunidades, y especialmente a Jesús María, tenemos y tuvimos un protocolo de atención que fue un éxito y que fue reconocido a nivel nacional la atención emocional que tuvimos ahí en Jesús María en un hecho también complicado que fue un 5 de enero”, comentó.

De acuerdo con la información compartida por el ente estatal, el 27 de marzo de 2023 concluyeron dicha intervención que constó de 8 sesiones semanales, 56 atenciones psicológicas, 313 consultas de primer contacto en las comunidades de Jesús María, El Varejonal y La Campana.

La atención la destinaron a 237 niñas y niños por la Coordinación de Valores y 60 padres de familia asistieron a realizar las más de 635 actividades enfocadas recreativas.

“Es una intervención de salud emocional que fueron a las escuelas, trabajaron con los infantes, con los papás de los niños y empezaron a atender la salud emocional”, manifestó.