Después de 20 años titular de Rectoría de la UAS será elegido por voto popular
Después de 20 años la Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá elecciones internas para elegir de manera democrática a su próxima Rectora o Rector, en unos comicios en los que se disputa una reelección contra la promesa de renovación administrativa y académica.
Jesús Madueña Molina, el último Rector elegido por el Consejo Universitario que enfrentó procesos penales por una serie de investigaciones históricas en las que se le señalaron delitos como abuso de autoridad y relacionados con el manejo irregular de recursos públicos.
Por otra parte, Denise Azucena Díaz Quiñonez, una trabajadora universitaria desde 1997 que inició en el área de intendencia y ahora cuenta con un doctorado. Díaz Quiñonez promete ser quién inicie con una transformación dentro de la institución educativa.
Las elecciones serán este miércoles 9 de abril, de 8:00 a 18:00 horas, y en ella podrán participar estudiantes, docentes, personal administrativo y de intendencia activos de la UAS. El proceso consistirá en la recolección de votos en aulas, oficinas y áreas de la universidad en todo el estado.
Los universitarios que acudan a votar se identificarán con su credencial de estudiante o trabajador, con la credencial de elector, pasaporte, o cualquier identificación con fotografía y serán ubicados en los padrones para emitir su voto.
Una vez recolectados y contados los votos se harán públicos los resultados oficiales hasta el día 11 de abril, cuando la Comisión de Elecciones y Consultas, encabezada por Tiojari Guzmán Galindo dará a conocer al Consejo Universitario los resultados del sufragio.
RESPONSABLE DE LAS ELECCIONES CON AFILIACIÓN PASISTA
En la Plataforma Nacional de Transparencia, todavía hay evidencia de la militancia de Tiojari Guzmán Galindo, actual presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, en el Partido Sinaloense, equipo qué fundó el propio Jesús Madueña Molina para el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Madueña Molina, el Rector qué busca hoy la reelección por otro periodo, en una histórica jornada qué incluirá voto unitario de alumnos, maestros y trabajadores universitarios por primera vez desde hace 20 años.
Guzmán Galindo tiene la afiliación actualizada hasta 2023, como todo el resto, de este partido fundado el 14 de agosto de 2012 y que tuvo como base la asociación civil Cuenta Conmigo, creada y dirigida justamente por Madueña Molina.
El PAS es un partido político local que ha sido señalado de manera pública de operar con la estructura de la universidad. Fue fundado y operador por el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado en julio de 2024.
La muerte del político sinaloense es investigada por la Fiscalía General de la República, pues el nombre del también ex Alcalde aparece en una carta publicada por el equipo legal del capo Ismael Zambada García ‘El Mayo’, que fue detenido la misma jornada del asesinato del fundador del PAS.
Los votos de la elección por la Rectoría de la UAS serán contados a puerta cerrada por el área liderada por Guzmán Galindo.
LOS PERFILES

Denise Azucena Díaz Quiñonez es licenciada, maestra y doctora en Ciencias del Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con una trayectoria de décadas dentro de la institución, donde ha trabajado desde 1997. Empezó en el área de intendencia y pasó a ser docente e investigadora de tiempo completo.
Su trayectoria laboral está especializada en Derecho Laboral. En 2022 el Gobernador Rubén Rocha Moya la nombró titular de la Junta Especial Número Uno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado.
Esta semana el equipo de campaña de la candidata Díaz Quiñónez acusó irregularidades y beneficios a favor de Madueña Molina en el proceso democrático y señalaron que se han registrado persecuciones y amenazas de parte de simpatizantes del PAS hacia los disidentes del Rector.
Entre sus propuestas, planteó la creación de comedores gratuitos en planteles para estudiantes de bajos recursos, y de bajo costo para el resto de la comunidad estudiantil; instaurar clínicas gratuitas para atender salud física y mental de estudiantes y docentes en todos los planteles; eliminar la contratación de profesores de asignatura para que todos sean de tiempo completo; regresar jubilación dinámica con una reedición del Contrato Colectivo del Trabajo; regularizar a trabajador de confianza; y la construcción de casas del estudiante para alumnos de sindicaturas.

Jesús Madueña Molina es Médico Cirujano, con especialidad en Medicina del Deporte y una maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, tiene un doctorado en Educación Humanista en el Instituto Humanista de Sinaloa, pero este no se refleja en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública. Es Rector titular de la UAS por el periodo 2021-2025.
Madueña Molina encaró procesos penales que iniciaron en el 2023 y culminaron a principios de 2025, en los que se le acusó de delitos como abuso de autoridad y algunos relacionados al manejo irregular de recursos públicos, en los que también estuvieron involucrados parte del Comité de Adquisiciones de su administración y de la administración del Rector Juan Eulogio Guerra Liera. Las acusaciones señalaban cerca de 500 millones de pesos comprometidos en manejo irregular.
Por estas acusaciones, Jesús Madueña Molina fue separado de sus funciones desde octubre de 2023 y hasta noviembre de 2024, tras pactar acuerdos con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; así como el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
En enero el juez Carlos Alberto Herrera determinó que entre todos los funcionarios acusados deberán pagar 20 millones de pesos, 10 millones el Comité de Adquisiciones de Guerra Liera y 10 millones de pesos el de Madueña Molina.
En sus comparecencias Madueña Molina presentó cuatro pilares de su visión de universidad hacia 2029, basados en cultura institucional, profesionalización y desarrollo continuo de personal, infraestructura tecnológica ý de innovación, y la sustentabilidad y responsabilidad ambiental.
Dentro de estos, compartió los seis ejes estratégicos con los que pretende gestionar a la casa de estudios, que son la formación académica, investigación y transferencia de conocimientos, extensión universitaria con compromiso social, vinculación estratégica para desarrollo, gestión con enfoque en resultados, y gobernanza y transparencia universitaria.