Desempolva Gámez Mendívil proyecto de ciclovías en Culiacán tras haberlo iniciado hace tres años
CULIACÁN._ El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil retomará programa de construcción de una ciclovía que conecte las universidades de la ciudad con la Central Camionera y el centro de la ciudad, tras haberlo iniciado hace tres años.
El proyecto consiste en construir seis estaciones de renta de bicicletas disponibles en Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Autónoma de Durango, Centro de Alto rendimiento María del Rosario Espinoza, Tec Milenio, Central Camionera y bajo puente del bulevar Rolando Arjona frente a Costco.
Gámez Mendívil prometió esta obra de movilidad en 2022, dos meses después de ser designado como Alcalde sustituto de Jesús Estrada Ferreiro.
Durante ese mismo año, el Gobierno de Culiacán realizó tres licitaciones públicas millonarias para la rehabilitación de la ciclovía del bulevar Rolando Arjona construida en la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.
Así como, la construcción del tramo que conectaría la ciclovía del Rolando Arjona con el Congreso de Sinaloa por el bulevar Pedro Infante y una más que uniría esta última con el malecón, por debajo del Puente Negro.
El 16 de septiembre del 2022, el Alcalde prometió que la inauguración de estas ciclovías sería el 15 de diciembre, sin embargo, después se retractó y estimó que este plazo se extendería hasta febrero o marzo del 2023, sin embargo, durante ese año volvió a aplazar la fecha de entrega hasta el 2024.
Además, en 2023 el Ayuntamiento de Culiacán pagó 6 millones 952 mil 170 pesos en 155 bicicletas eléctricas, las cuales serán rentadas al público.
Pese a ello, en marzo de 2025, el funcionario señaló que trabajan en una primera etapa del proyecto que abarca desde el bulevar Rolando Arjona, que incluye a la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de Durango, el Centro de Alto Rendimiento Rosario Espinoza y la Universidad Tecmilenio hasta el cruce con el bulevar Pedro Infante.
Asimismo, realizarán aplicación que pueda ubicar las bicicletas y la forma en que se rentarán al público.
“Va a ser, digamos nuestro primer modelo prueba para echar a andar este proyecto. Ya se están instalando las estaciones, ahorita lo podemos verificar”, explicó.
“Que terminen de desarrollar esta aplicación, con estas consideraciones estamos avanzando en la elaboración de esta infraestructura e incluso terminando esta vamos ir haciendo las demás pero el modelo de prueba sería en esta etapa”, dijo.
“Haremos la presentación oficial de todo el esquema, de cuánto va a costar la membresía anual, cuáles son los requisitos, qué costo va a tener para los estudiantes que es nuestro primer universo objetivo a promocionarles este uso de herramientas alternativas de movilidad, pero vamos avanzando, una vez concluido la parte esta técnica”, prometió.