Desde que empezó la crisis de inseguridad menos gente quiere ser Policía Municipal en Culiacán
Las solicitudes para ser Policía Municipal en Culiacán han disminuido de entre un 10 y 15 por ciento en medio de la crisis de inseguridad que atraviesa el Estado, reconoció el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Sergio Antonio Leyva López.
El funcionario explicó que el Municipio enfrenta déficit de policías, es decir, no alcanzan la cantidad mínima necesaria para garantizar la seguridad pública con relación al número de habitantes en la ciudad, por lo que mantienen abierta la convocatoria para ingresar a la corporación.
Destacó que recientemente, un grupo de 33 nuevos aspirantes, hombres y mujeres, comenzó su capacitación inicial de cinco meses para incorporarse a la policía.
-¿No ha habido un rechazo por parte de la ciudadanía para incorporarse, ante la violencia?
“Como tal, como rechazo, no. Sí bajó, de alguna manera, las solicitudes pero no en gran número. Si hablamos de un porcentaje diría 10 o 15 por ciento bajó pero seguimos teniendo aspirantes que siguen realizando la gestión porque, al final de cuentas ser policía es una vocación”.
“Este fin de semana se integraron 33 nuevos elementos a formación inicial para policía y seguimos ofreciendo por el tema del déficit de personal”, afirmó.
“Si seguimos trabajando, como vamos avanzando en este sentido, pues vamos a tener el número, como bien lo dice por la ONU, por cada mil habitantes, 1.8 policías, que es lo mínimo necesario que se tiene que tener, pues entonces pues estamos trabajando”, dijo.
De acuerdo con una revisión de las actas de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán realizada por Noroeste, desde septiembre de 2024, cuando inició la crisis de seguridad, al menos 84 agentes de la Policía Municipal de Culiacán han solicitado su retiro anticipado, que se puede tramitar al cumplir 15 años de servicio.
Además, 41 policías municipales han solicitado su jubilación, la cual es posible a partir de los 25 años de servicio.
En ese sentido, Leyva López desmintió rumores de bajas masivas, y que los retiros obedecen a jubilaciones normales tras cumplir su periodo de servicio.
“Se hablaba mucho sobre el tema de que había bajas masivas y ese tema, no. Lo que tuvimos fue, como todo, entran ahorita 100 elementos, 25 años después pues se van a jubilar 100 elementos. Entonces, lo que habíamos tenido nosotros es el tema de una jubilación o como en su momento se mencionó, lo habló el señor Presidente (Municipal), ese tema, no tenemos bajas masivas”, defendió.