Desde octubre reportaron restos humanos en fosas sépticas de Tacuichamona: Sabuesos Guerreras
Desde el mes de octubre del 2024, el colectivo de búsqueda de personas Sabuesos Guerreras A.C. y las autoridades de Sinaloa recibieron el reporte de un posible hallazgo de cuerpos humanos en fosas de la sindicatura de Tacuichamona, al sur de Culiacán, mismo que se concretó el pasado 15 de mayo.
La lideresa del colectivo, María Isabel Cruz Bernal, reveló que desde octubre pasado fueron notificados de la ubicación de una fosa presuntamente con cuerpos, pero no esperaban hallarlos en fosas sépticas.
“No es que hayan aparecido así, sino que esta de Tacuichamona nosotros la tenemos trabajando desde el mes de octubre, que se nos dio el reporte, incluso la Fiscalía también ya tenía el reporte, ya tenía la Comisión de Búsqueda, ya habían asistido”.
“Como siempre, buscamos una fosa de tierra, no buscamos una fosa séptica. Era el dato que ellos no tenían, pero nosotros sí”, dijo.
“No tenían el dato preciso, tenían la misma narrativa que nosotros, pero no ese dato de que era en esa fosa, adentro”, subrayó Cruz Bernal.
Señaló que para los trabajos de levantamiento de los restos en esta fosa, cercana a un canal de riego en la sindicatura, han requerido de la maquinaria que dispone la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, debido a la profundidad de la fosa.
Advirtió que en este punto concreto existe la posibilidad de que haya más restos humanos.
“El extracto de la Japac es la que nos está ayudando porque sabemos que son aguas negras y son fosas profundas, entonces no podemos solo con las cubetas. Pensamos que puede haber más porque nosotros íbamos por tres y ya llevamos uno más, entonces ya son cuatro, y no queremos dejar ni un fragmento ni un hueso que quede ahí.
“Los de la Japac no podían creer que ahí habían cuerpos, restos, pero al ver toda la magnitud que se ha encontrado ellos dijeron “nosotros les ayudamos”, y es por eso que nos prestan la máquina extractora de ellos”, comentó la lideresa de Sabuesos Guerreras A.C.
Puntualizó que en este último hallazgo no han localizado prendas que faciliten la identificación de los cuerpos, ya que el modus operandi de los responsables de la desaparición es desnudar a las víctimas.
“No, porque la narración es de que los encueraron antes de asesinarlos, entonces no tenían ropa, si acaso salió un par de zapatos, nada más, de tenis, pero no sabemos si correspondan”, recalcó.
Cuestionó que, salvo el primer día de despliegue del colectivo en la zona, las corporaciones de seguridad pública no las han acompañado para salir a búsqueda.
“El primer día, que fue el jueves de la semana pasada, nos pusieron toda la seguridad máxima; y al siguiente día que teníamos que regresar, que fue el viernes, nos dejaron solas casi. Creo que eso se va a platicar hoy, tenemos reunión en el tercer piso, entonces vamos a ver qué nos dice el Gobierno”, explicó Cruz Bernal.