Culiacán se alista para la 12ª Marcha de la Diversidad Sexual con espectáculo y activismo
La 12ª edición de la Marcha de la Diversidad Sexual en Culiacán se acerca y la ciudad se prepara para recibir a miles de personas que marcharán bajo el lema “Unidxs, construyendo comunidad y paz”.
Este evento busca promover la diversidad, la inclusión y la paz en la comunidad LGBTQA+, y se espera que sea un momento de gran celebración, fiesta, pero sobre todo reflexión.

La marcha se realizará el próximo sábado 14 de junio, arrancando a las 16:00 horas desde La Lomita, avanzando por las calles principales y concluirá en la Plazuela Obregón. Posteriormente, se llevará a cabo la celebración del Gran Show Pride a las 18:00 horas en el escenario de la Avenida Álvaro Obregón y Rosales. Es un evento gratuito y familiar.
En este Gran Show Pride se estará presentando a las reinas a nivel estatal, nacional e internacional que serán la drag queen y activista Pony Pocket, organizadora del Pride en Guamúchil; la Reina Nacional Cpher, referente del drag en Latinoamérica; y la Reina Internacional, Valentina, estrella de RuPaul’s Drag Race y activista por la población transgénero.
Asimismo, los invitados especiales a la presentación como Koketas Show, y el cantante, actor y conductor Roberto Carlo; así como artistas locales y estatales como Julian FX, Meky Meky Cunanan, Aquamarina, Poket Drag, Xiomara Figueroa, LaMenor, Villanova DJ, Alexis Dance Complex Y Aetrix.
Para garantizar la seguridad de quienes asistan, se colocarán puntos de hidratación distribuidos a lo largo de la ruta, empezando por el primero en La Lomita, luego en el Parque Revolución y por último la Plazuela Obregón. También habrá un equipo de voluntarios y brigadas médicas de Cruz Roja para atender emergencias, así como la coordinación con Seguridad Pública y Protección Civil para garantizar el flujo vehicular, ya que la Obregón permanecerá cerrada.
El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Culiacán, el Gobierno del Estado de Sinaloa, la Secretaría de Salud, Semujeres, el Instituto Sinaloense de la Juventud, la Secretaría del Trabajo, el IMCC, diversas asociaciones civiles y empresas comprometidas con la inclusión.