|
Aniversario luctuoso

‘Cuando alguien incomoda incluso después de haberse ido, es porque hizo lo correcto’: hijo de Cuén Ojeda

A través de redes sociales, Héctor Melesio Cuén Díaz cuestionó a quienes buscan manchar la memoria de su padre y confió en que llegará la justicia tras su asesinato
25/07/2025 22:09

CULIACÁN._ A un año del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, político sinaloense y ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, su hijo Héctor Melesio Cuén Díaz expresó confianza en las instituciones para hacer justicia y rechazó los intentos de desacreditar su memoria.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, Cuén Díaz destacó el legado de su padre y agradeció el respaldo ciudadano.

“Sabemos que hay voces que han intentado burlarse de su partida, que han querido manchar su memoria (...) A todos ellos, sinceramente, gracias... Porque cuando alguien incomoda incluso después de haberse ido, es porque su vida dejó huella. Es porque hizo lo correcto (...) si algo jamás ha estado en duda, es esto: mi padre fue, es y seguirá siendo una buena persona”, compartió.

“Nosotros, desde el corazón y con total convicción, hemos elegido hacerlo desde los espacios que creemos correctos: con responsabilidad, con respeto y siempre en apego a la ley. No nos mueve el ruido, nos mueve la verdad. Confiamos en que las instituciones hagan su parte con seriedad, sin simulaciones ni omisiones”.

Cuén Ojeda fue asesinado el 25 de julio de 2024 en Culiacán, el mismo día se dio a conocer la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido llevado a Estados Unidos.

En un inicio, la Fiscalía estatal dijo que su muerte resultó de un intento de asalto, pero la Fiscalía General de la República desmintió esa versión y tomó el caso.

Días después, “El Mayo” narró en una carta difundida por su abogado que Cuén Ojeda fue asesinado en el mismo lugar y momento en que él fue “secuestrado” por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El crimen marcó el inicio de una crisis de violencia en Sinaloa, provocada por una ruptura interna en el Cártel de Sinaloa tras el supuesto secuestro de Zambada.

La confrontación se hizo visible el 9 de septiembre de 2024, con un enfrentamiento armado en la colonia Las Quintas, en Culiacán.

“Pueden inventar muchas versiones, construir mentiras o intentar borrar lo que fue. Pero quienes lo conocieron de verdad, quienes fueron testigos de su entrega diaria, saben perfectamente quién era. Su ejemplo, su fuerza, su integridad... no se borran con campañas. Porque hay vidas que no se apagan con el tiempo ni con la maldad: brillan por siempre en el recuerdo de quienes amamos de verdad”, destacó Cuén Díaz.