Congreso ampliará oficinas para la ASE en Culiacán; costarán $62 millones y estarán listas en 2026
CULIACÁN._ El Congreso de Sinaloa ampliará las oficinas para la Auditoría Superior del Estado, órgano fiscalizador de entes públicos, en Culiacán, para que el ente reubique a su departamento jurídico y la oficina de su Órgano Interno de Control.
La obra consistirá en un edificio de dos plantas, ubicado frente al estacionamiento del Palacio Legislativo, cuyo costo total será de 62 millones 673 mil 723.66 pesos.
Para la construcción del nuevo edificio del ente de fiscalización se dividió la obra en dos contratos, uno de ellos pactado en julio del 2024 por la primera etapa del edificio, con las empresas Constructora Ceseco junto con Diseños y Construcciones González, por 27 millones 184 mil 495.43 pesos.
Dicha etapa de construcción se dio por finalizada el 17 de enero pasado, según el acta de entrega-recepción firmado por la Secretaria General del Legislativo, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez.
Hasta el 25 de junio, el Congreso inició el proceso de licitación para la segunda etapa del edificio, que concluyó el 25 de julio en favor de la empresa Proseco Construcciones S.A. de C.V., por 35 millones 489 mil 228.23 pesos.
Según el acuerdo firmado por el Comité de Obras del Legislativo, los trabajos de construcción de la segunda etapa del edificio deberán concluir a más tardar el 27 de febrero del 2026.
Aunado al costo de las construcciones, el Congreso busca contratar a un particular para que se encargue de la supervisión externa de los trabajos.
En un proceso de licitación separado, se recibieron dos ofertas por un millón 771 mil 740 pesos para la supervisión de la obra externa, pero declararon desierto el proceso por fallas en la documentación de las empresas.
Las actuales oficinas de la ASE costaron 87.5 millones de pesos, ubicadas por la calle del Congreso, en el fraccionamiento Jardines Tres Ríos, a espaldas del Palacio Legislativo. Estas oficinas fueron inauguradas en 2015, cuando el ente tenía menos de siete años de existencia.
Previo a localizarse ahí, trabajaron en oficinas por las cuales pagaban una renta mensual de entre 75 y 90 mil pesos.