|
Presupuesto

Concentra Gobierno de Sinaloa obras públicas con préstamo en Ahome, después de que Topolobampo será clave para gobierno federal

De acuerdo al micrositio habilitado por el Gobierno de Sinaloa para transparentar el ejercicio del préstamo millonario, de las 47 obras públicas registradas 24 están en Ahome
04/09/2025 13:46

De las 47 obras públicas del Gobierno de Sinaloa registradas y que fueron financiadas con el préstamo de 2 mil 300 millones de pesos, la mayoría se concentran en el municipio de Ahome.

La inversión en el municipio del norte de Sinaloa se realiza en el marco del anuncio del Gobierno Federal que coloca a Topolobampo como un futuro punto estratégico en el Plan México.

De acuerdo al micrositio habilitado por el Gobierno de Sinaloa para transparentar el ejercicio del préstamo millonario, de las 47 obras públicas registradas 24 están en Ahome lo que representa una inversión total de 65 millones 596 mil 778.94 pesos.

A pesar de que la mayor parte de los trabajos se realizan en Ahome esta demarcación no es la que concentra la mayor inversión.

La erogación de estos recursos coloca a Ahome como el tercer municipio con mayor inversión de préstamo, pues en primer lugar y con solo cuatro obras se ubica Culiacán con una inversión de 924 millones 065 mil 826.01 pesos, y en segundo lugar se ubica Guasave con dos obras y 298 millones 699 mil 926.59 pesos.

De manera desglosada, en el caso de Culiacán se encuentran registradas las obras de construcción de Escuela en Valle Alto, Malecón margen izquierdo en Pedro Infante primera y segunda etapa y enlace Agricultores a Benito Juárez.

En Guasave los proyectos registrados son la construcción de escuela de medicina y la construcción del puente Las Glorias – Bellavista.

En Ahome las obras más significativas son la ampliación de Infraestructura hidráulica y mecánica de planta potabilizadora Topolobampo, y la construcción de clarificador en planta potabilizadora en Poblado Seis, Villa Gustavo Díaz Ordaz, además de pavimentaciones y atención a la infraestructura hidráulica.

En mayo Sinaloa fue incluido dentro del grupo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar anunciados por el Gobierno de México como parte del Plan México, una estrategia nacional para atraer inversión productiva, generar empleos y detonar el crecimiento en regiones con alto potencial.

El nuevo polo estará ubicado en Topolobampo, una de las zonas con mayor proyección logística e industrial del estado.

De acuerdo a información de la Secretaría de Economía de Sinaloa, Topolobampo es uno de los cinco Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con mayor inversión de los 14 que existen en el país.

El polo de Topolobampo cuenta con 275 hectáreas desarrollables y a sus alrededores alberga cuatro proyectos de gran escala en los sectores de energía, química y logística. Entre ellos destaca Pacífico Mexinol de Estados Unidos, que producirá metanol ultra bajo en emisiones con una inversión de 3 mil 300 millones de dólares, la más grande del mundo en su tipo, y Gas y Petroquímica de Occidente de Suiza y Alemania, que desarrollará amoniaco, metanol y urea con una inversión superior a 5 mil 600 millones de dólares.

En las cercanías de este polo, también está DH2 Energy de España, que implementará un proyecto de hidrógeno verde solar con una inversión de mil 172 millones de dólares, y Sempra Energy de Estados Unidos, que construirá una terminal de gas natural con una inversión que pudiera superar los mil millones de dólares.

EL PRÉSTAMO

Este año el Gobierno de Sinaloa pidió un préstamo por mil 626 millones 938 mil 932 pesos, completado con tres bancos, después de que la administración estatal sufriera un déficit financiero para pagar una multa ante el Servicio de Administración Tributaria. La multa se desprende de una serie de irregularidades detectadas por el SAT que realizó el SATES durante la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.