Conagua y Municipio buscarían definir estrategia contra plaga de lirio acuático en ríos de Culiacán
La Comisión Nacional del Agua y el Ayuntamiento de Culiacán buscarían establecer una estrategia coordinada para controlar la proliferación de lirio acuático en los ríos de la ciudad.
El director técnico del Organismo de Cuenca Pacífico o Norte de la Conagua en Sinaloa, Ramón Alberto López Flores, señaló que el bajo nivel del agua en los ríos complica el uso de maquinaria para retirar el lirio, por lo que plantearía a la Secretaría de Obras y Servicios Públicas del Municipio a sentarse a definir una estrategia conjunta.
“Se va a ver la posibilidad de que con ganchos, con algunas técnicas que han usado allá en el centro del país y jalarlos, jalarlos de manera mecánica hacia las orillas y ya de ahí poderlos subir a los camiones”.
López Flores reconoció que el retiro del lirio acuático debió realizarse a finales del año pasado, pero justificó el aplazamiento de estos trabajos argumentando que se priorizó la optimización del uso del agua en las presas, ante la crisis hídrica que enfrenta el estado.
“Ahorita ya estamos viendo que se nos vino esa plaga del lirio acuático y ya vamos a tener que ya dijimos los vamos a sentar para ver algunas medidas de control. Hay medidas de control biológico a través de unos insectos, se los comen, se lo comen el lirio. Pero también pues se tiene que valorar si no generamos otro problema más grave con este tipo de control biológico pero tenemos que ver, analizarlo”, señaló.
Destacó que recientemente recolectaron entre 7 y 8 toneladas de lirio acuático en el embalse de la presa derivadora, material que una organización ciudadana busca aprovechar para la elaboración de composta.
“...La idea es que hay una organización social que quiere ver la posibilidad de aprovecharlo, porque sí está bien. O sea, no se trata nada más de extraer el lirio, sino ver cómo se puede hacer compostas, se puede hacer algún abono orgánico, cómo se puede aprovechar todas esas toneladas de lirio”, comentó.
PROPONEN UTILIZAR LIRIO ACUÁTICO COMO COMPOSTA
La organización ciudadana La Ola Verde presentó una propuesta para el uso del lirio acuático que se encuentra en el río Humaya, en Culiacán.
El proyecto tiene como finalidad convertir esta planta en abono orgánico mediante un proceso de composteo, con la intención de reducir su presencia en el cauce y aprovecharla como insumo en parques y jardines de la ciudad.
Carlos Contreras Cano, director de La Ola Verde, indicó que el proyecto se encuentra en su primera fase. Esta etapa incluye la recolección del lirio, seguido por un proceso de corte y secado.