Colectivo de búsqueda en Culiacán da ‘grito’ por sus desaparecidos en el Día de la Independencia
Este 15 de septiembre en Culiacán, el colectivo Sabuesos Guerreras cambió la celebración tradicional del Grito de Independencia por un acto simbólico en homenaje a sus desaparecidos, con el objetivo de visibilizar la problemática de las desapariciones forzadas en la entidad.
El evento coincidió con las campanadas del mediodía de la Catedral de Culiacán.

Las integrantes del colectivo portaron fotografías de sus familiares, entonaron el Himno Nacional y mencionaron uno a uno los nombres de los desaparecidos.
Señalaron que su presencia busca exigir acciones concretas de las autoridades sin vincularse directamente con la festividad.
Como parte de la actividad, realizaron un performance denominado “Sangre de mi Sangre”, compuesto por una red tejida que simula sangre y que se hace de manera simultánea en 14 estados.

Con esta red cubrieron el parador fotográfico de Culiacán y las escalinatas de la Catedral.
Además, más de 200 fichas de búsqueda fueron colocadas en las escalinatas de la iglesia, acompañadas de pancartas en el barandal.
“Es mucha la sangre que ha corrido, inocente, eso quisimos representar, más que nada, y visibilizar a nuestros desaparecidos”, expresó María Isabel Bernal Cruz, lideresa del colectivo Sabuesos Guerreras.
“Como ves hay tanta violencia, tanta indolencia también, que somos pocas para tanta violencia que hay en el estado”.
Cruz Bernal señaló que tras el estallido de la guerra interna del Cártel de Sinaloa el Estado suma más de 3 mil casos de desapariciones forzadas.

“No podemos gritar viva México porque estamos muertos en vida, estamos en una violencia que no tiene fin y creo que no es un grito para celebrar”, dijo.
Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Sinaloa canceló los conciertos y festejo masivo debido a la situación de violencia que se vive en la entidad.
En cambio, el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya indicó que realizará un acto protocolario que reunirá solo a funcionarios públicos.
Este anuncio lo hizo dos días antes de los festejos patrios.