|
Supervisión

Centros penitenciarios de Sinaloa alcanzan a aprobar, pero en informe de Derechos Humanos encuentran irregularidades

Con un promedio de apenas 6.59 en calificación de los centros penitenciarios administrados por el estado, es la tercera vez que Sinaloa aprueba en el diagnóstico de la CNDH es 10 años
27/04/2025 14:31

Los centros penitenciarios ubicados en Sinaloa y administrados desde dependencias estatales alcanzaron una calificación en promedio de 6.59 de un sistema de 10 puntos, pues en ellos se localizaron deficiencias en cuestiones de seguridad, salud y reinserción social de los internos.

Aunque la calificación no alcanza la clasificación de sobresaliente, el 6.59 es la calificación más alta otorgada a los centros penitenciarios de Sinaloa en los últimos 10 años, mismo periodo en el que el estado solo ha aprobado en tres ocasiones.

Lo anterior es el resultado del informe anual de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria con datos de 2024.

El informe se realiza cada año con la finalidad de detectar omisiones y violaciones en materia de derechos humanos en penitenciarías federales y estatales, o por el contrario ubicar buenas prácticas.

En el 2024 se aplicó la metodología de visitar los centros penitenciarios que se consideraron deberían ser auditados, por lo que se dejó fuera la Penitenciaría El Castillo ubicada en Mazatlán.

Las penitenciarías estatales recibieron calificaciones por debajo del 7, siendo la mejor evaluada la de Goros II ubicada en Ahome con una calificación de 6.89 puntos; a esta le siguió Aguaruto, con una calificación de 6.79 puntos; y la peor calificada fue la Penitenciaría de la Región del Évora con 6.11 de calificación.

En cuanto a las deficiencias ubicadas en estos espacios se encontró que existe insuficiencia de vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, deficientes condiciones materiales e higiene de instalaciones para alojar a las personas privadas de la libertad, insuficiencia de personal de seguridad y custodia, y presencia de actividades ilícitas.

En las buenas prácticas se reconocieron aspectos como actividades laborales y de capacitación; así como atención a mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI y a personas que viven con VIH/SIDA.

La calificación de 6.59 puntos en un sistema de 10 es la mejor otorgada en Sinaloa en 10 años, periodo en el que el estado únicamente ha aprobado en tres ocasiones. En 2015 se obtuvo una calificación de 5.65, en 2016 fue de 5.88, en 2017 de 5.64, en 2018 de 5.62, en 2019 fue de 6.05, en 2020 fue de 5.98, en 2021 fue la calificación más baja del periodo con 5.52, en 2022 fue de 6.17 y en 2023 fue de 5.85 puntos.

Centros penitenciarios federales sí sobresalen

Este 2024 en Sinaloa se evaluó el Centro Federal de Readaptación Social Número 8, ubicado en Guasave pero administrado por el Gobierno Federal, que recibió una calificación de 8.95 puntos. También se calificó a la Prisión Militar ubicada en Mazatlán que obtuvo una calificación de 8.26 puntos.