|
Protesta

Campesinos aseguran que manifestación en Sinaloa tiene respaldo nacional; se reúnen con Rocha pero no hay acuerdos

El movimiento encabezado por Campesinos Unidos en Sinaloa se fortalece con el respaldo de productores de otros estados. Aunque hubo una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, no hubo acuerdos
28/07/2025 14:03

El movimiento campesino iniciado en Sinaloa hace una semana ha escalado a nivel nacional con la adhesión de organizaciones de otros estados, especialmente de regiones graneras, que este lunes realizaron protestas simultáneas frente a oficinas de Gobernación en sus entidades, informó Baltazar Valdez Armentia, líder agrícola.

“En este momento hay manifestaciones en las oficinas de Gobernación en cada estado donde productores están apoyando el movimiento de Sinaloa”, indicó el productor.

Valdez Armentia informó que ya hubo una reunión con el Gobernador Rubén Rocha Moya, pero no se llegaron a acuerdos.

En Culiacán, representantes del movimiento sostuvieron una reunión con el Gobernador Rubén Rocha Moya, pero no hubo acuerdos.

Valdez Armentia aseguró que el Mandatario estatal ofreció atender caso por caso a los productores con pagos pendientes, lo cual fue rechazado.

“El Gobernador ha abierto la puerta, sin embargo, pone condiciones que nosotros no aceptamos. Quiere resolver caso por caso de todos aquellos productores a los que se les debe y nosotros no coincidimos con esa forma de atendernos”, señaló.

Los campesinos exigen la dispersión inmediata del recurso del programa de apoyo a la comercialización, equivalente a 750 pesos por tonelada, que si bien ya se ha entregado en un 98 por ciento, deja fuera a más de mil productores, lo cual consideran injusto.

También demandan la eliminación del condicionamiento que impide avanzar con el programa de 200 pesos por tonelada, destinado a coberturas agrícolas. Este apoyo se mantiene detenido y 23 mil productores siguen en espera del recurso.

“El programa de los 200 pesos está condicionado a que termine el de los 750. Queremos que eso se elimine”, subrayó el agricultor.

Ante la falta de avances, Campesinos Unidos plantea instalar una mesa nacional de diálogo en la que participen la Secretaría de Gobernación, Sader, Hacienda y representantes de organizaciones campesinas de todo el país, con el objetivo de reestructurar las políticas que han dejado sin rentabilidad a las actividades primarias.

“Queremos una reestructuración, así queremos llamarlo, o un cambio en las políticas agropecuarias que vengan a resolver el problema tan fuerte y tan agudo que tenemos principalmente en la rentabilidad de todas las actividades primarias”, concluyó.

Valdez Armentia advirtió que, si no hay cambios de fondo, los productores no están en condiciones de iniciar el próximo ciclo agrícola.

“No hay condiciones para la agricultura comercial”, sentenció.