Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sinaloa
Con el objetivo de proteger a la población sinaloense de enfermedades prevenibles, arrancó con la Semana Nacional de Vacunación 2025 denominado Vacunarse es Salud, teniendo como sede la escuela Margarita Maza de Juárez.
El Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, compartió que es importante acudir a las instituciones educativas y así llegar a la población objetivo que son niñas y niños menores de un año y hasta los 9 años, así como también adolescentes.
“Esfuerzos como estos son los que han hecho que podamos trascender y que podamos garantizar la salud de nuestros niños y nuestras niñas. Afortunadamente el gobierno del estado ha autorizado presupuesto, ha autorizado contratación de recurso humano que nos permite poder llegar a mayores zonas”, mencionó.
Extendió que también se protegerá a adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como personal de salud.
Expuso que, el caso de Sinaloa esta jornada estará vigente durante dos semanas, pues se busca llegar a las comunidades serranas y abarcar a la mayor cantidad de población posible.
La campaña está dirigida a niñas y niños menores de un año y hasta los 9 años, adolescentes, adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como personal de salud.
Los biológicos que se aplicaran son los que protegen contra el sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, hexavalente, pentavalente, rotavirus, parotiditis y el Virus del Papiloma Humano. En el caso de la vacuna de VPH esta se estará aplicando a niñas y niños que estén cursando quinto grado de primaria o que tengan 11 años y no escolarizados.
En este evento estuvieron presentes la presidenta del sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla y autoridades de salud.
Las dosis se aplicarán de forma gratuita en hospitales, centros de salud, escuelas y puntos estratégicos en todo el estado.