|
Crisis

Alcalde de Navolato niega cierre de negocios por crisis de inseguridad; comerciantes refutan

Según el organismo Emun, durante el periodo en que se considera el estallido de una ola de violencia en el estado, han cerrado más de 30 establecimientos en la zona urbana del municipio
14/08/2025 17:52

El Presidente Municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, descartó que se hayan presentado cierre de negocios en la localidad como consecuencia de la crisis derivada de la ola de violencia que afronta Sinaloa.

Afirmó que el Gobierno Municipal ha mantenido el respaldo hacia el sector comercial local, para evitar un lastre económico en el municipio del centro del Estado, zona que ha sido foco de la alza delictiva.

”No, nosotros no hemos tenido cierre de negocios hasta ahorita. Siguen trabajando, siguen manteniéndose, pero estamos trabajando coordinadamente con los empresarios, los medianos y los vendedores ambulantes y que ellos presten los servicios a los turistas o los locales que están prestando un servicio”, declaró.

Sin embargo, el organismo Empresarios Unidos por Navolato refutó la versión del Alcalde, y advirtió que los efectos de la emergencia de seguridad se refleja diariamente en el municipio.

”La realidad económica en la calle es muy distinta a lo que se vive en la oficina. Todos los días estamos despidiendo personal, hay negocios, fondas que tenían seis, ocho personas, se quedaron con dos y hasta el dueño termina cocinando”, señaló Jorge Quevedo Beltrán, representante de Emun.

Apuntó que desde septiembre del 2024, mes en que se fija el inicio de la alza delictiva en la región, han cerrado más de 30 establecimientos en la zona urbana de Navolato.

Además de la baja en las ventas, dijo, factores como los costos de operación o las complicaciones que atraviesan sectores como el primario, han agravado la situación económica.

”Obviamente el casco urbano es la zona más afectada, ayer contamos más o menos lo que fue la semana pasada el cierre de seis negocios, que se suman a los casi 30 solamente en el primer cuadro de la ciudad que han cerrado durante lo que fue de septiembre a diciembre del año pasado”.

”Las altas rentas que tenemos, varían entre los seis y 10 mil pesos, tenemos problemas con el tema del pago del agua, de la luz, de los servicios, ahora resulta que tenemos altas tasas de predial y eso ha hecho imposible sostener”.

”Se han perdido empleos, solo la semana pasada calculamos nosotros que se hayan perdido 15 nuevos empleos y esos se suman a la cantidad bárbara de más de dos mil que calculamos que se hayan perdido durante lo que va de septiembre pasado a la fecha”, puntualizó Quevedo Beltrán.