Alcalde de Culiacán desconoce si policías municipales han recibido amenazas del crimen organizado
CULIACÁN._ Ante los ataques armados directos que han dejado sin vida o heridos a policías municipales, el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, dijo desconocer si agentes han recibido amenazas del crimen organizado.
Aseguró que no tiene conocimiento sobre manifestaciones de amenazas previas a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
- ¿A usted directamente o al Secretario de Seguridad Municipal le han reportado los policías municipales que tengan amenazas por parte del narco?
- Directamente, nosotros no tenemos conocimiento ni directo ni indirecto de haber conocido, o que nos hayan manifestado los compañeros y compañeras. No lo tenemos..
Desde hace más de 11 meses en Sinaloa estalló una crisis de seguridad por una pugna interna del Cártel de Sinaloa, que principalmente se ha focalizado en Culiacán.
Además, ha elevado las cifras de privaciones ilegales de la libertad y los homicidios dolosos. Entre ellos, los asesinatos de policías municipales, estatales y federales que hasta la fecha suman 47.
Gámez Mendívil justificó que la labor policial es de alto riesgo, con contacto constante con la criminalidad, lo que expone a los agentes a situaciones peligrosas.
“El trabajo del policía es un trabajo bastante difícil, complicado, de alto riesgo, como sabemos, son los que todos los días están persiguiendo a los que generan violencia. Ese roce directo, el contacto directo con la criminalidad, por eso siempre a supuesto un alto riesgo, y un alto peligro”, dijo.
El último asesinato registrado en la capital del estado ocurrió en el pasado jueves 21 de agosto frente a las instalaciones de la prepa Emiliano Zapata.
El policía municipal Armando Roberto Meraz Angulo, de 40 años de edad, fue asesinado a balazos en un ataque directo mientras circulaba en un vehículo particular frente a la institución educativa.
El agente quedó sin vida dentro del auto.
Sobre investigaciones, Gámez Mendívil indicó que los casos se integran a carpetas de investigación tanto de la Fiscalía General del Estado como la Fiscalía General de la República.
Pese a esto, no hay detenidos ni personas juzgadas por estos asesinatos.
“Desde el primer caso hasta este último forman parte de carpetas de investigación por parte de las dos fiscalías y donde se busca encontrar cualquier indicio que suponga algo que exponga información de nuestros compañeros y compañeras por eso estamos muy atentos porque nos duele profundamente”, aseguró.