Acuerda Gobierno de Culiacán construcción de planta potabilizadora en El Salado por $56 millones
El Ayuntamiento de Culiacán cerró el acuerdo para construir una planta potabilizadora en la comunidad de El Salado, en la zona rural al sur del municipio, por más de 56 millones de pesos.
En total, la inversión para esta obra asciende a los 56 millones 848 mil 284.12 pesos, mediante un contrato que se llevó mediante licitación pública el particular Desarrollo Integral del Évora S.A. de C.V., para encargarse de la obra con capacidad para 30 litros por segundo.
Según las fechas establecidas por el Gobierno Municipal, los trabajos de esta nueva obra tendrán que comenzar a mediados de septiembre para que comience a funcionar antes de que finalice el año.
Se trata del tercer proyecto de este tipo que gestiona y contrata durante 2025 el Ayuntamiento de Culiacán, el primero en beneficio del sector rural, y con el que suman 328 millones 707 mil 850.11 pesos de inversión en plantas potabilizadoras.
Los otros dos proyectos comenzaron a construirse en el sector Barrancos, en el surponiente de la ciudad y con capacidad de 250 litros por segundos, que costará 189 millones 215 mil 905.32 pesos; mientras que el segundo proyecto es la planta ubicada en el sector Las Cucas, al norte de Culiacán con capacidad para 100 litros de agua por segundo, cuyo costo asciende a los 89 millones 643 mil 660.67 pesos.
Durante una visita de autoridades estatales y municipales a El Salado en mayo pasado, vecinos de la zona de El Tule reclamaron insuficiencia en el servicio de agua potable, e incluso denunciaron hilar varias semanas sin este recurso.
De ahí surgió la promesa gubernamental por construir una planta que mejore el abasto del agua, y en tanto comience a funcionar, se atendería el reparto de agua mediante pipas contratadas por el Estado.
De acuerdo la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, Roberto Zazueta Tapia, las comunidades rurales del municipio son las que más sufren los estragos del estiaje, entre ellos la región sur donde se ubica El Salado.
En torno a ello, esta comunidad era abastecida mediante tandeos de agua cargada en pipas, mientras comenzaba el periodo de lluvias en la región.